Sala ratificó llamamiento a juicio contra cinco ciudadanos por peculado en Macará

Macará, 08 de julio de 2015.- La Sala de la Corte Provincial de Justicia de Loja rechazó el recurso de nulidad y confirmó el auto de llamamiento a juicio en contra de cinco acusados de peculado. El delito presuntamente fue cometido en la sucursal del Banco de Fomento, ubicado en Macará.

La resolución fue informada durante la audiencia de nulidad, efectuada el miércoles 08 de julio, por el presidente de la Sala, Leonardo Bravo, quién informó que por unanimidad no se acogió el recurso interpuesto por tres de los cinco acusados.

El actual alcalde Macará, Roberto V., es uno de los acusados, él era gerente de la entidad bancaria. También están acusados José R., excajero; Ada O., exresponsable de bóveda; Eduardo C., excajero; y Edgar V., exsupervisor.

La defensa de Roberto V. Eduardo C. y Edgar V. solicitaron que se anule el proceso, al argumentar que en el informe entregado por la Contraloría General del Estado no se atribuye indicios de responsabilidad penal en contra de los tres acusados.

Ante este criterio el fiscal Fernando Eras, informó que la Fiscalía es la institución que dirige la investigación penal, es decir puede procesar a quienes considere que tienen participación en el hecho.

Además dijo que en la audiencia preparatoria de juicio y sustentación de dictamen, desarrollada el 23 de abril del 2015, la Fiscalía basó su dictamen acusatorio en suficientes elementos de convicción que implican a los cinco acusados.

Según las investigaciones durante el periodo 2010-2012, se efectuaron aproximadamente 4.000 transacciones irregulares, de entre 300 y 40.000 dólares, utilizando arbitrariamente alrededor de 50 cuentas de clientes del banco. De esta manera habrían circulado cerca de  1’500.000 dólares.

Las transacciones se efectuaron al retirar de forma directa el dinero de las cuentas de los clientes, posterior se efectuaban depósitos ficticios para supuestamente reponer el dinero, sin embargo este no era devuelto.

Para que estas transacciones no sean descubiertas se hacían reversas en el sistema, es decir, se borraba lo efectuado y así no aparecían detalladas en las libretas de los clientes.

El fiscal Eras informó que el perjuicio al banco sería de alrededor de 99.000 dólares.

Entre los elementos de prueba de la Fiscalía constan el informe de la Contraloría General del Estado, un informe de apropiación indebida de valores, efectuada por el Departamento de Revisión y Control del banco, y un informe pericial contable, solicitado por la Fiscalía. En estos tres documentos se especifica que existieron las transacciones irregulares.

Además Fiscalía cuenta con versiones de 25 clientes afectados, documentos que acreditan la trayectoria laboral de los acusados, estados de caja, entre otros.

Datos:

El acusado Roberto V. se encuentra con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, es decir, prohibición de salida del país, presentación periódica y prohibición de enajenar bienes. Mientras que José R. cumple prisión preventiva, los otros tres están prófugos.

El Código Penal anterior, vigente a la fecha del cometimiento del delito, en su artículo 257 sanciona el delito de peculado con pena privativa de libertad de 8 a 12 años.