Una Ruta de Protección frente a la violencia de género y abuso sexual se implementa en Loja


Clic aquí para ver la imagen en tamaño completo

La Ruta de Protección es un mapa para la provincia de Loja que incluye a las instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales que son parte de la red interinstitucional tejida por la Fiscalía General del Estado, a través de su Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros Participantes en el Proceso Penal (SPAVT).

El mapa informativo que se aplica en los 16 cantones de Loja, tiene como imagen central el  gráfico de un lugar emblemático de la localidad. Por ejemplo,  en el cantón Paltas puede verse el mirador de Shiriculapo, en Calvas, al Cerro Ahuaca y en Celica, una imagen panorámica del centro de la ciudad.

Con distintos colores, en el mapa se indican las diferentes instituciones  a las que los ciudadanos pueden acudir en caso de ser víctimas de delitos de violencia de género.

Con el color amarillo aparecen las instituciones encargadas de la prevención del delito, ya sea con campañas informativas o con la creación de espacios  para concienciar a la ciudadanía en la protección y denuncia de los delitos de violencia y abuso sexual.

Entre estas se encuentran: Carteras de Estado, Consejos Cantonales de  Seguridad, Juntas Cantonales de Protección de Derechos, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Defensorías Comunitarias, Gobernaciones, entre otras.

Con el color café están las instituciones que investigan y  sancionan el delito como la Fiscalía Provincial,  Ministerio del Interior, Policía Nacional y Defensoría Pública, Consejo Provincial de la Judicatura (cortes de justicia).

Con el color violeta, en cambio, está el Sistema de Protección de la Fiscalía que actúa únicamente en caso de que la vida de las víctimas o de sus familiares esté en riesgo por su participación en una causa penal.

Además, se encuentran otras instituciones que vigilan que se cumpla con la recuperación de daños sufridos por una persona como efecto de una violación de derechos  o un abuso sexual.

Entre ellas están el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Dirección Nacional De Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes, Dinapen, Junta Cantonal de Protección de Derechos y el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, entre otras.

Con el color azul está el Juzgado de la Niñez y Adolescencia, la Junta Nacional de  Derechos y la Policía Especializada, instituciones que controlan y vigilan el debido proceso para que se respeten los derechos de las víctimas de violencia y abuso sexual.

Cabe mencionar que al ser cada ruta específica de una localidad, las instituciones participantes en cada fase del proceso varían porque no todos los cantones cuentan con las mismas autoridades.