Niñas taromenane se rencuentran después de seis años

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 298-DC-2019

Niñas taromenane se rencuentran después de seis años

Orellana, 28 de agosto de 2019.- Tras la matanza de varios de los integrantes de un pueblo en aislamiento voluntario, por parte de un grupo waorani en marzo de 2013, dos niñas fueron separadas de su hogar y llevadas cada una a una comunidad, donde vivían con los victimarios de sus familiares.

Por gestión de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el apoyo de grupos especializados de la Policía Nacional, una de las menores fue reubicada en otra comunidad, bajo el amparo del Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y Otros Participantes en el Proceso

Penal (Spavt) de la provincia de Orellana, entidad que ha sido la encargada de brindarle un acompañamiento integral.

Posteriormente, el trabajo coordinado por la FGE con la delegación del Spavt y la Fiscalía Provincial de Orellana, después de varios años de diálogo y reuniones de la mesa interinstitucional (integrada por la Secretaría de Derechos Humanos, ministerios de Educación y Salud, Dirección del Registro Civil, Fiscalía, entre otras), que se planteó el objetivo de generar acciones que permitan la asistencia integral a las niñas de la etnia tagaeri/taromenane, permitió que se logre el acercamiento con la nacionalidad waorani, logrando finalmente el rencuentro de las hermanas (niñas C. y D.), quienes fueron separadas de su familia desde marzo de 2013.

Este martes 27 de agosto de 2019 se llevó a cabo un primer rencuentro, que contó con la presencia de Anahí Briceño Ruiz, directora nacional del Spavt; Pío Palacios, fiscal provincial de Orellana; Alfredo Amores, delegado de la Zona 2 de Salud para la Promoción de Servicios con Enfoque Intercultural; Cristina Pavón, encargada de la Promoción de Servicios Interculturales del Distrito 22D02 Loreto-Orellana, por el Ministerio de Salud Pública; y Daniel Ruiz, de la Secretaría de Derechos Humanos y Pueblos en Aislamiento Voluntario.

Asimismo, estuvieron presentes Pentivo Baihua, líder de la comunidad Baameno y encargado del cuidado de la niña C., y Araba Omeguai, líder la comunidad Dikaro y encargado del cuidado de la niña D, además de las menores, como protagonistas del rencuentro.

El trabajo de los funcionarios del Spavt ha permitido que se fortalezcan los lazos de confianza con los líderes waorani para generar acciones en beneficio de las niñas. En este sentido se planificarán encuentros posteriores entre ellas, mismos que reforzarán los lazos afectivos, de confianza y afinidad entre las hermanas.

El pasado 14 de agosto, diez de los atacantes waorani fueron notificados de forma verbal con la pena a imponerse, en la que se consideraron principios de interculturalidad, por lo que se les dispuso una sanción conforme a la cosmovisión indígena, previa coordinación con algunos ancianos de esa nacionalidad.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123