Muestras biológicas de dirigente shuar son analizadas en el Centro Forense de Santo Domingo

Quito, 9 de diciembre del 2014.- Dos grupos de muestras biológicas tomadas del cuerpo del dirigente shuar, José Tendentza, para determinar las causas de su fallecimiento, son analizadas en el Centro de Investigación de Ciencias Forenses (CICF) de Santo Domingo de los Tsáchilas de la Fiscalía General del Estado.

Esta es una de las diligencias ordenadas por la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe dentro de la investigación previa abierta una vez que el cuerpo del dirigente indígena fue encontrado la mañana del 2 de diciembre del 2014. Fue hallado en el interior de un bote en las inmediaciones del río Zamora, parroquia Chuchumbletza, cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe.

Ese mismo día, un médico forense de la Fiscalía realizó la autopsia en el hospital del cantón Yantzaza, de esa provincia amazónica, y se enviaron las muestras al laboratorio de Histopatología del CICF.

Según el fiscal Provincial de Zamora Chinchipe, Eduardo Moreno Robles, luego de esa autopsia, la Fiscalía solicitó el entierro del cuerpo en el cementerio de Yantzaza, debido a su avanzado estado de descomposición y porque no era posible saber su identidad. Sin embargo, se tomó como evidencia, a más de las muestras orgánicas, su vestimenta.

Al día siguiente, el 3 de diciembre, los hijos de José Tendetza informaron a la Fiscalía que el cadáver encontrado podría tratarse de su padre. Según las versiones dadas a la Fiscalía, el dirigente había salido de su domicilio el viernes 28 de noviembre del 2014 y ya no regresó.

Luego de mirar las vestimentas guardadas como evidencia, ellos reconocieron que eran de su progenitor. Entonces, la Fiscalía solicitó al Juez Cuarto de Garantías Penales de Zamora Chinchipe la exhumación del cadáver y un médico de Criminalística de Cuenca realizó una nueva pericia.

Durante la diligencia ordenada por la Fiscalía y realizada en presencia de los familiares del fallecido, el legista tomó muestras de órganos que también fueron enviadas al laboratorio de Histopatología del CICF.

Mientras se espera los informes del Centro de Investigación de Ciencias Forenses, la Fiscalía ha realizado otras diligencias investigativas como el reconocimiento del lugar de los hechos y la solicitud del reporte de llamadas telefónicas.