Funcionarios de la Fiscalía reciben guía para actuaciones dentro COIP

{Ttweet}   bit.ly/1xYe0rg

Guayaquil, 21 de enero del 2014.- En la Fiscalía Provincial del Guayas,  Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, presentó oficialmente la ‘Guía para actuaciones del fiscal dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP)’, elaborada por la Escuela de Fiscales de la Institución.

El fiscal Galo Chiriboga, luego de hacer una remembranza de Edmundo Durán Díaz, exfiscal y catedrático ecuatoriano, de manera simbólica, entregó la Guía al fiscal provincial del Guayas, Paúl Ponce Quiroz, y a los fiscales provinciales de Galápagos, Azuay, El Oro y Los Ríos.

“El perfil del fiscal debe ser el de un abogado que litiga en representación del pueblo ecuatoriano, y como tal se debe actuar con honestidad”, manifestó Chiriboga Zambrano.

Destacó que el trabajo de investigación del fiscal debe ser honesto. “No solo desde la perspectiva moral sino sobre todo una honestidad intelectual que conlleve al funcionario a comprobar la hipótesis en la que trabaja con base en sus investigaciones y sin presiones o influencias de ninguna naturaleza”.

Este manual de actuaciones que tiene como objetivo delinear temas que permitirán acreditar el respeto al debido proceso así como todas las actuaciones relativas o relacionadas  a los actos de investigación o de prueba.

La estructura de esta Guía es didáctica, ya que se sintetizan las características de los cuatro libros que conforman el COIP como los principios jurídicos, derechos, garantías, la infracción penal, tipos penales, flagrancia, investigación previa, teoría del caso, alegatos finales, sentencias, entre otros.

La entrega de certificados

En el marco de la ceremonia, el fiscal General del Estado también entregó los certificados de aprobación a fiscales, secretarios y asistentes del programa de capacitación especializada del COIP que se dio en el 2014.

Teodoro Barros, director Nacional de la Escuela de Fiscales, explicó que la capacitación a los funcionarios con respecto al COIP fue una prioridad, y esta incluyó doctrina, dogmática y procedimiento.        

Según Barros, la meta inicial fue capacitar a 1.784 fiscales, secretarios y asistentes de fiscales a escala nacional. Pero la cobertura ascendió a 2.156 servidores, de los cuales 1.388 son secretarios y asistentes de fiscales y 768 fiscales sobrepasando la cobertura en un 20.5%.

Los contenidos del programa de capacitación se entregaron en dos módulos: el primero consistente en la aplicabilidad constitucional, convenios y tratados internacionales vinculados en el COIP. El segundo en el procedimiento y la ejecución de penas.

Cada módulo duró 40 horas, de las cuales 24 horas fueron presenciales y 16 horas de trabajo virtual y autónomo, a través de la plataforma en Internet que tiene la Fiscalía.    

El funcionario resaltó el hecho de que las capacitaciones fueron impartidas fuera del horario de trabajo y los días sábado y domingo, evitando que se registren audiencias fallidas atribuibles a la capacitación.