Fiscalía socializó la “Norma técnica de atención integral en violencia de género”

 

Quito, 11 de junio del 2015.-  Con el propósito de diseñar y ejecutar acciones que permitan resguardar los derechos de las personas involucradas en hechos de violencia de género,  la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Salud Pública mantuvieron un encuentro para socializar  la “Norma técnica de atención integral en violencia de género”.

Este documento es el resultado de un trabajo conjunto entre las dos instituciones antes mencionadas. Incorpora los Protocolos Forenses de Medicina Legal para casos de delitos sexuales así como sus instructivos. Su aplicación garantiza la protección de las evidencias del delito.

En su intervención, Silvia Juma, fiscal Provincial de Pichincha (e) recalcó la importancia del trabajo coordinado  que beneficia la investigación penal. “Como operadores de justicia  es importante dar una respuesta efectiva  a la ciudadanía”, dijo Juma.

Por su parte, Fernanda Zapata, médico de la Sala de Primera Acogida del Hospital Enrique Garcés,  explicó la importancia de este documento que  consolida el respeto a los derechos humanos pues evita la revictimización, ya que si una persona es atendida en las salas de primera acogida de los hospitales del Ministerio de Salud, no será examinada nuevamente por otro médico, expresó.

Por ello destacó que el informe que realiza el médico de la sala de primera acogida es la base de los elementos de convicción que presenten los fiscales especializados durante los diferentes procesos judiciales. 

“Los médicos podrán rendir testimonio como anticipo de prueba, de acuerdo con la normativa dispuesta en el artículo 463, inciso final del Código Orgánico Integral Penal (COIP)”, destacó Zapata.

De su lado, Santiago Velasco, Coordinador de Recursos de la Fiscalía General del Estado, manifestó que esta normativa es un esfuerzo interinstitucional que permite una efectiva atención a las víctimas de delitos sexuales y de violencia intrafamiliar.

“Cuando una víctima de delito sexual acudía a los Hospitales o Centros de Salud, recibía la atención médica pero esa información no se levantaba como evidencia para un eventual proceso penal. Ahora estos casos no quedarán en la impunidad”, resaltó Velasco.

Dato:

Esta Norma Técnica fue presentada en rueda de prensa el pasado 22 de abril por Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado; Cecilia Vaca Jones, ministra Coordinadora de Desarrollo Social y Carina Vance Mafla, ministra de Salud.