Fiscalía presenta prueba testimonial en audiencia de juicio contra exMinistro del Deporte

Quito, 13 de abril del 2015.- Hasta las 20:30 de este lunes 13 de abril, cuatro testigos solicitados por la Fiscalía dieron su testimonio en el primer día de audiencia de juicio contra el exministro del Deporte, Raúl C., y otros, por peculado en la adquisición de instrumentos deportivos en el 2007. La audiencia se desarrolla en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia. 

La primera testigo fue una funcionaria de la Contraloría General del Estado, quien fuera la jefe del equipo que realizó el examen especial en el Ministerio del Deporte. Este informe determinó indicios de responsabilidad penal,  debido a un sobreprecio en la adquisición de implementos deportivos, mediante un contrato suscrito entre esa institución y Rosa S.

Según la testigo, al efectuar el examen especial confirmaron de que no existió documentación que justifique la adquisición de esos accesorios. Así también, mencionó que Rafael M., director de Servicios Institucionales del Ministerio del Deporte, fue quien presentó el requerimiento de las necesidades para la adquisición.

Declaró que el ministro del Deporte, Raúl C., realizó la invitación a la contratista, pero quien debía hacerla era  el presidente del Comité de contrataciones. En esa carta de invitación solo constaban especificaciones muy generales, no técnicas, dijo la auditora.

La testigo expresó que la empresa Dator hizo 3 entregas parciales de los accesorios deportivos, pero que el acta total indica que la entrega se hizo a nombre de la acusada Mario M.

Otro testigo presentado por la Fiscalía este lunes 13 de abril, fue el supervisor del equipo de la Contraloría que realizó el informe que determinó indicios de responsabilidad penal, quien expresó que Rafael M. se atribuyó funciones que no correspondían, pues no era parte del comité de contrataciones.

De su lado, un abogado de la Contraloría, quien dio la opinión legal en el informe emitido por esa entidad, testificó que existieron varios hechos que  determinaron indicios de responsabilidad penal como son: en la fase precontractual,  en la carta de invitación no constaban los requisitos determinados por la ley, como son plazo, presupuesto referencial, cantidad, etc.

Así también, el Ministerio del Deporte no puso las condiciones y permitió que la proveedora las imponga. Además, el comité de contrataciones estuvo integrado por personas que no debían conformarlo.      

Afirmó que el requerimiento de necesidades para la adquisición de accesorios deportivos fue realizado por Rafael M., director de Servicios Institucionales de esa cartera de Estado, cuando debía hacerlo otro departamento. Pues esos implementos iban a ser destinados al Programa de Masificación del Deporte, el mismo que no constaba en el Plan Operativo Anual (POA).

La Contraloría concluyó que existió un perjuicio económico al Estado, por cuanto hubo un sobreprecio en la compra de los accesorios deportivos.

El testigo aseveró que desde el inicio del proceso se violó la normativa para adjudicar un contrato a una proveedora que por intermedio de terceras personas entregó los implementos deportivos.

Además, compareció una perito contable que realizó una experticia al contrato 095-DL-2007, suscrito el 28 de diciembre del 2007, entre el Ministerio del Deporte y la acusada Rosa S.

Dato:

Los acusados son Raúl C., exministro del Deporte; Rafael M., director de Servicios Institucionales del Ministerio del Deporte;  Mario M., beneficiario del dinero del contrato; Elizabeth C., directora de Asesoría legal del Ministerio del Deporte y  Rosa S., contratista.

FPP.