Fiscalía obtiene sentencia contra organización dedicada al microtráfico de drogas bajo pedido y procesa a otra agrupación por el mismo delito

Fiscalía obtiene sentencia contra organización dedicada al microtráfico de drogas bajo pedido y procesa a otra agrupación por el mismo delito

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 760-DC-2020

Fiscalía obtiene sentencia contra organización dedicada al microtráfico de drogas bajo pedido y procesa a otra agrupación por el mismo delito

Santa Elena – Guayas, 28 de agosto de 2020.- Fiscalía desarticuló dos bandas delincuenciales que se dedicaban al microtráfico de drogas vía servicio exprés o bajo pedido, que actuaban en las diversas localidades de Santa Elena y Guayaquil. En el primer caso fueron sentenciados por delincuencia organizada, mientras que en el segundo se les dictó prisión preventiva por el mismo delito.

En Santa Elena
Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de siete años de pena privativa de libertad, por el delito de delincuencia organizada, contra el jefe de una presunta organización delictiva, dedicada al microtráfico de drogas, que utilizaba a un grupo de ciudadanos para que distribuyeran el alcaloide en varios cantones de esta provincia, previa llamada a teléfonos celulares o con entregas en lugares pactados con anterioridad.

La investigación, que inició en mayo de 2018, por solicitud de la Unidad contra el Tráfico para Consumo Interno de la Policía Nacional, determinó que la banda delincuencial se dedicaba a la distribución de sustancias estupefacientes vía entrega personal a diversos cantones de la provincia de Santa Elena (Ballenita, Anconcito, Manglaralto, Montañita, Valdivia, La Libertad y Santa Elena). Por ello, el 29 de mayo de 2019 se procedió a la detención de once personas que relacionadas al hecho delictivo.

En la audiencia de juzgamiento del pasado 20 de agosto de 2020, en la Unidad Judicial de La Libertad, el fiscal de la Unidad de Especializada en Delitos Transnacionales (Fedoti), Álvaro Romero, presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales, que confirmaron la participación de los procesados en el delito investigado.

Fiscalía presentó el testimonio de treinta y un personas, entre ellas, agentes investigadores, aprehensores y peritos acreditados. Entre las pruebas documentales y periciales constaron los informes de seguimiento a los investigados, los de allanamientos a domicilios, las boletas de detención, el acta de pesaje y verificación de la droga incautada, las pruebas de campo y pericias químicas, explotación de llamadas a celulares, informe de reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.

Los magistrados del Tribunal, Daisy Lindao, Abdón Monroy y César Vélez, acogieron las pruebas presentadas por Fiscalía y emitieron sentencia condenatoria de siete años de pena privativa de libertad para el líder de la organización, Apolo B. M., mientras que a los procesados José B. G., Daniel M. M., Katty P. B., Efrén R. D. y Leonardo Z. P. les impuso una pena de cinco años de prisión, como coautores del delito investigado, ya que colaboraron en el proceso investigativo. Los jueces ratificaron el estado de inocencia de una de las procesadas, Johanna B. A.

El 9 de septiembre de 2019, los demás procesados, Sixto R. T., José E. I., Juan M. C. y Andrea L. M., se acogieron al procedimiento abreviado (aceptando su participación en los hechos imputados, logrando con ello beneficiarse de una pena reducida en un tercio de la pena mínima impuesta en el tipo penal), por lo que fueron sentenciados a veintiocho meses de pena privativa de libertad.

El otro caso, en Guayaquil
La noche del miércoles 26 de agosto, Fiscalía y la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a ocho personas que se dedicaban al expendio de drogas, bajo la modalidad de servicio a domicilio previa llamada telefónica. El operativo se ejecutó en el circuito de la parroquia 9 de Octubre, en el centro-sur de la ciudad, en las calles Cuenca, Coronel, Cacique Álvarez y Brasil.

Los ahora procesados eran investigados desde julio de este año, tras haber recibido denuncias reservadas.

En el operativo se incautó droga en pequeñas cantidades, 10.200 dólares en efectivo, teléfonos celulares y documentación, como cuadernos y agendas.
El fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada, Eduardo Díaz Zambrano, les formuló cargos por el delito de delincuencia organizada y el juez de Garantía Penales de la Unidad de Flagrancia Cuartel Modelo, Iván Tirsio, dictó prisión preventiva para Gary D. Ch., Luis A. M., Martha Y. M., Andrés C. V., Raúl A. M., John A. A. y Josué S. E., mientras que a Katherine D. Ch. se le dieron medidas alternativas a la prisión, por encontrarse en período de lactancia.

Dato jurídico
Fiscalía procesó estos casos con base en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal, que sanciona el delito de delincuencia organizada con pena privativa de libertad de siete a diez años.

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123