WP 20150324 008

Fiscalía logró que se detenga a una acusada por traslado ilegal de la niña Noemí A.

WP 20150324 008


 La Fiscalía ecuatoriana espera que el Tribunal de Garantías Penales de Cañar señale fecha y hora para la audiencia de juicio.


El Tambo, 10 de marzo de 2017.- Durante el operativo ‘Amanecer 1’, liderado por la Fiscalía, fue detenida María Manuela A. T., quien está llamada a juicio por su presunta responsabilidad en el traslado ilegal de la niña Noemí A., quien fuera encontrada sin vida en un albergue de Ciudad Juárez, México, mientras intentaba llegar a Estados Unidos para reunirse con sus padres.

La fiscal del caso, Jenny Vásquez, dirigió el allanamiento, la madrugada del viernes 10 de marzo, a la vivienda en la que fue localizada la acusada, en el cantón El Tambo, provincia del Cañar.

La Fiscalía espera que en los próximos días el Tribunal de Garantías Penales de Cañar señale fecha y hora para la audiencia de juicio, en contra de la acusada. Ella fue llamada a juzgamiento el 3 de septiembre de 2014, pero el proceso en su contra quedó suspendido por encontrarse prófuga.


La investigación del caso


Luego de conocido el hecho la Fiscalía inició las investigaciones para encontrar a los responsables del traslado de Noemí A, quien fue encontrada sin vida el 11 de marzo de 2014, en el baño del albergue Villa Esperanza, ubicado en Ciudad Juárez, México.


La niña de 12 años presuntamente se suicidó colgándose de la cortina del baño. A este albergue fue llevada luego de ser encontrada en compañía de presuntos traficantes de migrantes.


Las investigaciones de la Fiscalía permitieron que el 3 de febrero del 2015, al término de la audiencia de juicio, el guatemalteco, Manuel L., y el ecuatoriano, Raúl H., sean sentenciados como autores del delito de tráfico ilegal de migrantes a 16 años de privación de libertad.


Según la teoría del caso de la Fiscalía, la niña Noemí A. inició el viaje desde El Tambo hasta Guatemala el 6 de febrero de 2014. En este traslado ilegal participaron Raúl H. y María A.


Desde Guatemala la niña viajó hasta México con la colaboración de Manuel L.


En la audiencia de juicio, la Fiscalía presentó 19 testigos, dos testimonios anticipados, 20 pruebas documentales y varias evidencias.


Entre los testigos estuvieron los abuelos maternos y padres de Noemí A. quienes señalaron como responsables a Raúl H., María A. y Manuel L.


También rindieron su testimonio los agentes que detuvieron a Manuel L. y Glenda D. el 17 de abril de 2014, en Cuenca. En poder de Manuel L. se encontró un chip que era investigado, comprobantes de depósitos, libretas con nombres y direcciones de personas que presuntamente también viajaron.


Además como pruebas documentales fueron presentados un informe de reconocimiento del lugar de los hechos (parque de El Tambo), la necropsia practicada a la víctima, movimientos migratorios, un informe de reconocimiento pericial de evidencias, y otras.


Asistencia Penal de México


En la investigación de este caso, la colaboración de la Procuraduría General de México fue determinante para comprobar el cometimiento del delito.


Mediante Asistencia Penal Internacional se obtuvo documentación que fue incluida como prueba en el proceso. Entre esta constan el informe de la necropsia, levantamiento del cadáver, prueba de ADN para comprobar la identidad de Noemí A. y la ficha psicológica, donde se detalla la asistencia que recibió la niña mientras permaneció en el albergue.

El 25 de febrero del 2015, el entonces Procurador General de México y equipo de fiscales de ese país llegó a la Fiscalía ecuatoriana para entregar información recopilada en ese país sobre una organización delictiva dedicada al tráfico ilegal de personas y otros ilícitos.

Dato:
La Fiscalía investigó este caso con base en el artículo 440.2.1, del Código Penal anterior, que sanciona el delito de tráfico ilegal de migrantes con pena privativa de libertad de 12 a 16 años.