Fiscalía investigará 366 títulos con inconsistencias en su registro en la Senescyt


El fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, recibió del secretario de la Senescyt, René Ramírez, el listado de títulos que presentan irregularidades e inconsistencias.

Quito, 15 de enero del 2016.-  La Fiscalía inició la investigación sobre un listado que incluye 366 títulos que presentarían inconsistencias en su registro detectadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Así lo indicó el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, tras conocer el informe entregado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) sobre títulos universitarios que presentarían irregularidades e inconsistencias en su registro.

La mañana de este viernes 15 de enero, René Ramírez, secretario de la Senescyt, entregó al Fiscal General la documentación para que se inicien las investigaciones correspondientes.

Asimismo indicó que entre los títulos con irregulares el 40.6% de casos corresponde a Derecho, 35.9% a Comercio y Administración, 6.3% a Informática, 3.1% de Ciencias de la Educación y alrededor del 2% a Medicina, entre las principales. Además que son de Azuay, Pichincha, Manabí, Guayas, Loja y Tungurahua.

De acuerdo con el listado entregado por la Senescyt, uno de estos corresponde al de Lucía Vallecilla, quien representó a Luis Ch., Vinicio L. y Francisco A. en la audiencia de formulación de cargos en el caso Ecuafútbol.

Chiriboga Zambrano dijo que, tras analizar el listado, Vallecilla actuó en el caso Ecuafútbol sin el respectivo título profesional. En el listado de la Senescyt consta que ella registró un título otorgado por la desaparecida Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador.

Ante esta situación, la Fiscalía pedirá al Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura dar de baja a la matrícula de Vallecilla.

Una vez se tome esa decisión, se solicitará a la jueza del caso Ecuafútbol una audiencia para que resuelva la situación jurídica de las actuaciones de Lucía Vallecilla.

El sábado 5 de diciembre del 2015, durante la audiencia de formulación de cargos, Vallecilla representó a los tres procesados por presuntas irregularidades en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Allí, Luis Ch. y Francisco A. (presidente y secretario del máximo organismo del fútbol ecuatoriano, respectivamente) quedaron con arresto domiciliario; además Vinicio L. (jefe de logística de la Ecuafútbol) recibió prisión preventiva.

Desde el 5 de junio del 2015, la Fiscalía ecuatoriana investiga un presunto lavado de activos en la FEF. Incluso como parte de este proceso, Chiriboga Zambrano pidió a Loretta Lynch, fiscal General de Estados Unidos, remita información sobre los actos de corrupción ocurridos en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y que estén relacionados con la FEF y sus dirigentes.

Pero cuatro meses después, la Fiscal estadounidense respondió que no podía atender dicho requerimiento para no interferir sus investigaciones.

Sobre los títulos con inconsistencias en su registro

René Ramírez indicó que en el 2015 hubo recurrentes ataques de jaqueo al sistema de registro de la Senescyt. En octubre pasado, se presentó una denuncia en la Fiscalía, la cual junto con la Policía, desarticuló una banda internacional que ofertaba el servicio de registro irregular de títulos.

Ramírez anticipó que también estarían funcionarios públicos entre quienes se habría beneficiado con el registro de títulos con inconsistencias.

Al respecto, el Fiscal General dijo que también se remitirá el listado a las fiscalías provinciales para que se inicien de inmediato las investigaciones.

Chiriboga Zambrano señaló que estos casos se aplicaría el artículo 330 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el ejercicio ilegal de una profesión. Además, estipula que la persona que ejerza la profesión sin un título será sancionada con privación de libertad de 6 meses a 2 años.

Dato

El jueves 14 de enero, tras la audiencia de revisión de medidas, se ratificó la prisión preventiva de Vinicio L. y el congelamiento de las cuentas personales de Luis Ch.