Fiscalía del Guayas alcanzó 324 sentencias condenatorias por ‘narcotráfico’

Guayaquil, 30 de septiembre del 2014.- Indagaciones fiscales abiertas por denuncias de la ciudadanía, estudios de perfiles de comportamientos sospechosos, seguimiento e infiltración de investigadores en las redes del narcotráfico y otras técnicas aplicadas por la Fiscalía Provincial del Guayas, dieron como resultado 324 personas con sentencia condenatoria por tráfico ilícito de drogas, entre enero y agosto del 2014.

La Fiscalía logró estas sentencias en base a lo tipificado en la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, normativa legal vigente hasta el 10 de agosto de 2014.

Las acciones judiciales emprendidas por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional, Fedoti, permitieron obtener este resultado, luego de que mediante labores de inteligencia  se identificara a los sospechosos y los sitios donde operaban.

Un caso detectado por estudio de perfiles y que actualmente investiga Fedoti, se dio en el Puerto Marítimo de Guayaquil, donde el fiscal Leonidas Lema dirigió una operación que dejó el decomiso de 1.1 toneladas de droga que estaban camufladas en un cargamento de banano.

El operativo se ejecutó el 29 de septiembre de 2014 y fue detenido el representante de la empresa naviera donde fue hallada la droga que – embalada a manera de ladrillos- tenía como destino el Puerto de Algeciras-España y luego Kuwait.

El fiscal de la Fedoti, Danny Vizueta, explicó que los estudios de perfiles, que se realiza en puertos marítimos y aeropuertos, permiten detectar el “comportamiento sospechoso” de las personas responsables de los cargamentos de mercadería o también de viajeros al exterior.

También, manifestó Vizueta, parte de las indagaciones iniciadas surgen de las denuncias anónimas que la ciudadanía hace en la Fiscalía.

“Una vez que se recepta la información, se ordena la verificación de los datos y se dispone a los agentes que realicen seguimientos e  infiltraciones en determinados sectores, con el fin de identificar los posibles lugares de acopio y expendio de droga”, detalló el funcionario.

Según datos de la Fiscalía Provincial del  Guayas, estas labores de inteligencia permitieron a la Fedoti obtener elementos de convicción para iniciar 1.102 nuevas instrucciones fiscales, entre enero y agosto  del 2014.

En el mismo periodo, los fiscales especializados en delincuencia organizada lograron que 359 personas sean llamadas a juicio, lo cual permitirá en próximas convocatorias a audiencia definir la situación jurídica de ese número de procesados. 

Datos:

Hasta antes del 10 de agosto de 2014, cuando entró en vigencia el Código Orgánico Integral penal (COIP), el delito de narcotráfico estaba tipificado en el artículo 60 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, el cual indicaba que los procesados podrían enfrentar una pena de 12 a 16 años de reclusión mayor extraordinaria.