Fiscalía defiende su acusación contra 15 procesados en caso ‘Estrella Dorada’


Han transcurrido 22 días  de audiencia de juicio por la venta de pases en la Policía Nacional.

Quito, 6 de octubre del 2016.- En la etapa de alegatos finales de la audiencia de juicio por la venta de pases policiales, la fiscal del caso Thania Moreno sustenta su acusación en contra de 15 procesados en el caso ‘Estrella Dorada’.

Esta diligencia se ha desarrollado durante 22 días en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia. Hasta el momento la defensa de 14 procesados han intervenido con los alegatos de clausura ante el dictamen presentado por la Fiscalía.

La Fiscalía acusó a 15 de los 16 procesados, dos en calidad de autores y 13 como colaboradores de la red dedicada a tramitar pases al margen de la ley. Para uno solicitó que se le ratifique el estado de inocencia al no encontrar pruebas que demuestren su culpabilidad.  

En la jornada de este jueves 6 de octubre, intervino el abogado defensor de los procesados Magno M. y Danny H. Él dijo que no se ha determinado el destino de los dineros receptados por la venta de pases. Además intentó invalidar el testimonio de Rodolfo Q., quien manifestó que Danny H. habría cobrado 900 dólares por el traslado de un agente a la Unidad Antinarcóticos, pese a no cumplir con la calificación requerida para el ingreso a esa dependencia.

Ante esto, la fiscal Moreno argumentó que en este caso se tiene que probar la existencia del delito de delincuencia organizada, cuyo sustento se basó en que hubo una estructura dedicada a comercializar pases, dirigida por dos personas (excomandante Fausto T. y exteniente Alexis C.), quienes habrían organizado al grupo y ordenado el cobro por los traslados policiales. Esta orden presuntamente fue cumplida por Danny H., a quien Fiscalía lo acusó como colaborador.

Además, la fiscal Moreno dijo que “para determinar el destino de los dineros receptados por la venta de pases, la Fiscalía aperturó tres investigaciones previas por lavado de activos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. En la primera existen datos importantes que se revelarán en el momento procesal oportuno”.

Según la fiscal Moreno, dentro de la investigación previa por lavado de activos, la Fiscalía solicitó a la Contraloría General del Estado que realice el examen especial a las declaraciones juramentadas de 26 personas, entre ellos, los 16 ahora procesados y sus familiares.

También hizo su intervención el abogado del procesado Rodolfo Q., quien manifestó que su defendido por ser chofer de Ernesto Montenegro, solo cumplía órdenes de su superior. Ante esta afirmación, la fiscal Moreno sostuvo que Montenegro colaboró con este caso y contribuyó para que se desmantele el sistema con que operaba esta red en la Policía Nacional.

La instrucción fiscal de este caso inició en diciembre del 2015, cuando la Fiscalía anunció que se había desarticulado una red de corrupción en la institución policial.

La Fiscalía mantiene su teoría de que los procesados habrían conformado una estructura para la emisión de pases, sin realizar registros legales. Para que se efectúe estos traslados, se cobraba entre 1.000 y 2.000 dólares por cada uno, durante octubre del 2014 y julio del 2015.

Datos:

El delito de delincuencia organizada está tipificado en el Art. 369 del Código Orgánico Integral Penal y sanciona con privación de libertad de 7 a 10 años, para autores; y de 5 a 7 años, en caso de colaboradores (cómplices). 

En este hecho existe el agravante de que la estructura estuvo conformada, supuestamente por policías en servicio activo, por lo que la pena podría incrementarse.