procuraduria-peru-y-fiscalia-ecuador

Fiscal General recalcó importancia de coordinación con México

procuraduria-peru-y-fiscalia-ecuador

Quito.-  Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, inauguró el evento de  capacitación e intercambio de experiencias con la Procuraduría General de México.

“Este primer encuentro da cuenta de la voluntad de ambas naciones  para luchar contra los delitos que azotan  a la región”, expresó durante su intervención el Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Ecuador, Jaime del Arenal.

De su lado, Galo Chiriboga Zambrano, recalcó la importancia de intercambiar  conocimientos y experiencias  entre los operadores de justicia de México y Ecuador, tanto en áreas técnicas especializadas como en temas relevantes.

El fiscal General de Ecuador manifestó además que gracias a la cooperación internacional se logró llevar hasta las cortes mexicanas al responsable de las matanzas originadas en el tráfico ilegal de ciudadanos que tenían como destino Estados Unidos.

Datos:

Esta capacitación especializada es parte del acuerdo al que llegaron las dos instituciones de ambos países cuando firmaron el Memorando de Entendimiento en materia de Cooperación Internacional.

El documento fue  suscrito el 19 de octubre de 2012, en Quito-Ecuador, durante la visita de la ex Procuradora General de México, Marisela Morales Ibáñez.

El objetivo de este convenio fue establecer  canales de cooperación e intercambio de experiencias  en el tratamiento de varios delitos que afectan a México y Ecuador.

Como parte de esta coordinación,  6 funcionarios de la Procuraduría General de México, realizarán una pasantía sobre temas de lavado de activos y trata de personas y son  quienes abrirán las mesas de discusión.

Durante 5 días se instruirá a 50 participantes de la Procuraduría General de México y de la Fiscalía General del Estado de Ecuador de las direcciones de Política Criminal,  Escuela de Fiscales,  Sistema de Protección a Víctimas y Testigos e Investigaciones. Los  capacitadores también son mexicanos y ecuatorianos.  

El evento se desarrollará en tres fases: en la primera, se formarán dos mesas de trabajo (trata de personas y lavado de activos) con la participación de delegados de los dos países.

En una segunda parte, la delegación mexicana asistirá a audiencias como observadores en la Corte Provincial de Pichincha sobre las dos materias a tratar.

Finalmente, se realizará un foro por cada mesa de trabajo, donde se elaborará el Acta de Buenas Prácticas, que recogerá la producción y las experiencias de las mesas y se  elaborarán las conclusiones.