En Ecuador también se aplicó el ‘Plan Cóndor’

Quito, 11 de marzo del 2015.- Ecuador fue uno de los países de Sudamérica donde se aplicó el ‘Plan Cóndor’. Eso consta en un documento de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) obtenido por la Dirección de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado.

Así lo reveló Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General, durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, este miércoles 11 de marzo. Lo hizo en el marco de las explicaciones de las acciones realizadas en cumplimiento a la Ley de Víctimas y judicialización de graves violaciones a los Derechos Humanos y lesa humanidad.

El acceso a esta información se realizó en coordinación con el Archivo de Seguridad Nacional (NSA), para la desclasificación de documentos de la CIA, como parte de la indagación previa abierta por la Fiscalía para investigar las causas del accidente aéreo donde  murió el expresidente de la República, Jaime Roldós Aguilera, el 24 de mayo del 1981.

Chiriboga Zambrano explicó que el documento desclasificado de la CIA permite conocer que Ecuador fue parte del ‘Plan Cóndor’ desde mediados de 1978, cuando estaba en el poder el Triunvirato militar.

El código de Ecuador fue ‘Cóndor 7’. Se conoce que el entonces oficial argentino Nigra (ya fallecido), viajó a Ecuador para instalar un sistema de telecomunicaciones que vinculó al país con esa estructura represiva continental.

Asimismo, se indica que oficiales ecuatorianos viajaron a Chile a prepararse en Inteligencia en el marco de dicho Plan. La Fiscalía está recabando más información al respecto.

“Procesaremos si la información sobre el accidente que provocó la muerte del presidente Roldós responde, precisamente, a un accidente o no”, manifestó Galo Chiriboga.

También, el Fiscal General anunció que se trabaja, mediante asistencia penal internacional, con la Procuraduría General del Estado de Brasil para analizar los informes técnicos del accidente de avión que se realizaron a la época.

Así también, dijo Galo Chiriboga, se analiza toda la información referente al Plan Cóndor en Sudamérica, concretamente en Paraguay, en donde hay un archivo muy importante.

“Buscamos tener certezas y confianza en que la información que se nos ha dado sobre la muerte del presidente Roldós obedecen a unas causas debidamente probadas y no a especulaciones”, señaló el Fiscal General.

Aclaró que la Fiscalía no afirma que haya una ejecución  extrajudicial, ya que se debe probar si el ‘Plan Cóndor’ estuvo o no relacionado con la muerte del expresidente. 

Datos:

Se conoce como ‘Plan Cóndor’ a las operaciones coordinadas por los regímenes dictatoriales en el Centro y Sur de América, con la participación de Estados Unidos.  Se aplicó en las décadas de 1970 y 1980.

El objetivo del Plan fue frenar el pensamiento político e ideológico que se oponía a las dictaduras. La estrategia fue el terrorismo de Estado con la tortura, desaparición y muerte de miles de personas.