Concluye instrucción fiscal en el caso “Isis”

En la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito, durante la reconstrucción de los hechos en el caso “Isis”.

Quito, 27 de enero de 2017.- Este fin de semana se cierra la etapa de instrucción fiscal (profundización de la información) del proceso seguido contra la concejala de Quito, Karen S., por el delito de asociación ilícita. La próxima semana se solicitará fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.

Esta investigación está a cargo de la Fiscal Provincial de Pichincha, Thania Moreno Romero, por el fuero que ostenta Karen S., debido a  su cargo de concejala de la ciudad.

11 personas son procesadas hasta el momento porque se habrían asociado para tramitar  licencias de funcionamiento para centros de tolerancia (en La Mariscal), a cambio de pagos ilegales entre 1.000 y 2.600 dólares.

El 24 de enero de 2017, la Fiscal Provincial dirigió una reconstrucción de los hechos para determinar el tiempo que demora y los requisitos para obtener una licencia única de actividad económica, documento indispensable para que un local comercial funcione en Quito.

La diligencia se cumplió desde las 10:00 en la Unidad de Licenciamiento de Industrias, en la Secretaría de territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito.

Sin embargo, la reconstrucción de hechos no pudo realizarse en la oficina de la concejala Karen S. porque la instalación estuvo cerrada  en horas laborables, aun cuando la Fiscalía de Pichincha notificó sobre la fecha y hora de la diligencia.

Asimismo, el 30 de diciembre de 2016, la Fiscal Provincial  vinculó al proceso a la ciudadana Amanda S., cuñada de la concejala. Ella habría depositado montos de 200, 900, 1500 y 2000 dólares en la cuenta de su hermano Omar S. -esposo de Karen S.- también procesado en este caso.

Pero Amanda, según las  investigaciones de la Fiscalía, no tiene una actividad económica para justificar los depósitos. Ella hacía trabajos de mensajería en el despacho de su cuñada y por sus servicios recibía al mes un monto oscilante que no pasaba de 500 dólares,  producto de la colaboración voluntaria de los asesores y de la concejala.

Dos asesores de Karen S. y seis dueños de casas de tolerancia también están procesados en esta causa, es decir, los que habrían pagado y los que habrían recibido el dinero.

 

 La formulación de cargos dentro este proceso se realizó el 4 de octubre de 2016, producto de los elementos recolectados en la investigación previa iniciada desde noviembre de 2015.