CASO PURGA

Delito: delincuencia organizada.

A raíz del caso Metástasis, la Fiscalía General del Estado encontró elementos suficientes para investigar a un ex Asambleísta, la ex Presidenta de la Corte de Justicia de Guayas, varios jueces de la misma Corte y personal administrativo de la Dirección del Consejo de la Judicatura de esa jurisdicción, que estarían involucrados en el presunto cometimiento del delito de delincuencia organizada para favorecer intereses individuales e incluso del narcotráfico, todo en detrimento de los intereses del Estados.

Es decir, partiendo del poder político legislativo, pervirtiendo el poder judicial y favoreciendo o buscando favorecer a criminales de larga data como el mismo alias “Fito”, además de intereses individuales.

2024
04 de marzo de 2024

Doce órdenes de detención ejecutadas es el resultado de los allanamientos efectuados por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, en el marco de una investigación por presunta delincuencia organizada que involucraría a un exasambleísta, funcionarios de la Conrte Provincial de Guayas, del Consejo de la Judicatura de la misma jurisdicción y otros.

Más información

 

 

La fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, formula cargos contra los 12 detenidos por presunta delincuencia organizada.

Más información

31 de mayo de 2024

La Fiscalía General del Estado solicita fecha y hora para la audiencia de vinculación contra 13 personas por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada que se investiga en esta causa.

03 de junio de 2024

En la Corte Nacional de Justicia, se instala la audiencia para receptar los testimonios anticipados de Mayra S. y Daniel S. (testigos protegidos).

Más información

 

Por pedido de las defensas de varios investigados, Juez no instala la audiencia de vinculación de 13 personas al proceso por delincuencia organizada.

Más información

04 de junio de 2024

En la Corte Nacional de Justicia, se instala la audiencia de vinculación de 13 personas al proceso en el que la Fiscalía General del Estado investiga el delito de delincuencia organizada.

Más información

05 de junio de 2024

Juez nacional acoge parcialmente el pedido de la Fiscalía General del Estado y dicta prisión preventiva para 8 de los 13 vinculados, mientras que para los otros 5 dispone presentaciones periódicas y prohibición de salida del país.

Más información

06 de julio de 2024

Juez acoge el pedido de la Fiscalía General del Estado y niega las solicitudes de revisión de medidas para 4 procesados, mientras que para un quinto solicitante, ordena presentaciones periódicas y prohibición de salida del país

Más información

07 de agosto de 2024

Se instala la audiencia de apelación a la prisión preventiva. El fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, rebate los argumentos expuestos por los procesados y solicita que los pedidos sean negados.  El Tribunal suspende la audiencia para analizar lo presentado por las partes procesales.

Más información

26 de agosto de 2024

Por pedido de la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, se receptan los testimonios anticipados de dos personas, quienes aportan información de su participación en los hechos investigados.

Más información

03 de septiembre de 2024

En la reinstalación de la audiencia, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia rechaza los recursos de apelación presentados por 8 de los procesados.

Más información

04 de septiembre de 2024

En audiencia de revisión de medidas cautelares, solicitada por varios de los procesados en esta causa, la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, pide que se ratifique la prisión preventiva contra 7 de los procesados y que se sustituya para R. C. S., quien es testigo protegido. El Juez suspende la audiencia para analizar los argumentos expuestos.

Más información

11 de septiembre de 2024

Juez Nacional acoge el pedido de Fiscalía y ratifica la prisión preventiva contra 7 procesados (incluido Pablo M.) y dispone presentaciones periódicas y prohibición de salida del país para R. C. S.

Más información

24 de septiembre de 2024

La fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, solicita la ratificación de la prisión preventiva para Fabiola G., expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, y Silvia O., ambas procesadas en esta causa.

El Juez que lleva la causa suspende la audiencia de revisión de medidas cautelares para analizar los argumentos presentados por las partes.

Más información

26 de septiembre de 2024

El Juez niega el pedido de revisión de medidas cautelares para Fabiola G., ratificando su prisión preventiva.

A Silvia O. le sustituye la prisión preventiva por la obligación de presentarse periódicamente y la prohibición de salida del país.

Más información

26 de noviembre de 2024

Se instala la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por 3 de los procesados por delincuencia organizada.

Más información

27 de noviembre de 2024

Debido a que el Juez de la causa fue recusado por la procesada Fabiola G., no se reinstala la audiencia de revisión de medidas.

Más información

12 de diciembre de 2024

Juez Nacional acoge el pedido de Fiscalía y niega la revisión de medidas solicitada por los procesados Henry T., Alberto L. y Esteban Ch.

Más información

2025
15 de enero de 2025

Concluyen las intervenciones de las defensas de los procesados, respecto al dictamen acusatorio presentado por Fiscalía. Juez declara la validez de todo lo actuado hasta el momento en la causa. Además, inicia el anuncio de prueba de las partes procesales.

Más información

22 de enero de 2025

Con base en el dictamen acusatorio debidamente fundamentado por Fiscalía, juez Javier de la Cadena llama a juicio a Pablo M., Fabiola G., Johann M. y Mercedes V. como líderes, y a otros 15 procesados en calidad de colaboradores del delito de delincuencia organizada.

Más información

05 de febrero de 2025

Fiscalía presenta su alegato de apertura contra 13 procesados por presunta delincuencia organizada. La oferta probatoria se centrará en demostrar que los enjuiciados habrían ejecutado un plan estructurado para controlar el Sistema de Justicia en Guayas.

Más información

06 de febrero de 2025

Avanza la audiencia de juicio con la presentación de pruebas por parte de Fiscalía. Se reproducen testimonios anticipados que detallan la participación de los procesados en el delito imputado.

Más información

27 de febrero de 2025

Durante el juicio, Fiscalía presentó 30 pruebas testimoniales y 146 documentales para sustentar su tesis sobre la participación de los procesados en el delito imputado.

Más información

03 de marzo de 2025

El exasambleísta Pablo M., la expresidenta de la Corte Provincial de Guayas, Fabiola G., y el exjuez provincial Johan M. son sentenciados a trece años y cuatro meses de prisión, en calidad de líderes de la estructura de delincuencia organizada.

Reinaldo C., Henry T., Nelson P., Guillermo V. y Juan R. reciben nueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad, en calidad de colaboradores.

En cuanto a los procesados Alberto L. y Ruth S., quienes se acogieron a la cooperación eficaz, deberán cumplir una pena de un año y cuatro meses de cárcel.

Más información

07 de abril de 2025

Se instala la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por Jackqueline D., procesada –que permanece prófuga–por presunta delincuencia organizada.

Más información