CASO OLA B.

Delito: acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.

El 12 de abril de 2019, el ciudadano sueco y supuesto colaborador de Jualian Assange, Ola B., fue detenido por la Policía, en coordinación con Fiscalía, en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito antes de que viajara a Japón. Se lo acusa de presuntas actividades ilícitas (ataque a la integridad de sistemas informáticos) relacionadas con la organización de filtración de información Wikileaks.

2019
11 de abril de 2019

Fiscalía  dispone impedir que Ola B. se ausente del lugar en el que estaba por un tiempo no mayor de ocho horas, con base en el Art. 444, numeral 8 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Posteriormente, se solicita la orden de detención con fines investigativos, que se efectiviza en el aeropuerto Mariscal Sucre, cuando pretendía viajar hacia Japón.

12 de abril de 2019

En la madrugada se allana el domicilio del extranjero para recabar elementos sobre las actividades que estaría efectuando en Ecuador, motivo de la investigación.

13 de abril de 2019

Fiscalía formula cargos contra Ola B. por el presunto delito de ataque a la integridad de sistemas informáticos. El Juez le dicta prisión preventiva e inmovilización de cuentas bancarias.

2 de mayo de 2019

La Corte Provincial de Justicia de Pichincha desecha el recurso de apelación y ratifica la prisión preventiva.

29 de mayo de 2019

La jueza de Garantías Penales Yadira Proaño niega el pedido de caución solicitado por la defensa de Ola B. Es decir, mantiene la prisión preventiva.

20 de junio de 2019

El Tribunal de la Corte Provincial de Pichincha acepta recurso de hábeas corpus a favor del procesado. Ola B. sale en libertad.

01 de agosto de 2019

Marco A. es vinculado al proceso penal por ataque a la integridad de sistemas informáticos.

29 de agosto de 2019

Fiscalía reformula cargos en contra de Ola B. y Marco A.: ahora son investigados por el presunto delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.

30 de septiembre de 2019

Jueza de Pichincha rechaza la recusación planteada por la defensa de Ola B., en contra de la jueza que conoce la causa, Yadira Proaño.

2020
3 de marzo de 2020

La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en contra de Ola B. se convoca para el 17 de marzo de 2020. Sin embargo, fue diferida sin que se haya fijado fecha y hora para su instalación.

16 de diciembre de 2020

En el Complejo Judicial Norte se desarrolla la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra el ciudadano sueco Ola B., por su presunta participación en el delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones. La Jueza señala que analizará los elementos para emitir su resolución.

2021
29 de junio de 2021

La jueza Yadira Proaño llama a juicio al ciudadano sueco Ola B., como presunto autor del delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones. Fiscalía se encuentra a la espera de fecha y hora para la audiencia de juzgamiento.

Según la investigación de Fiscalía, el procesado habría accedido –sin autorización ni consentimiento– al sistema de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con el objetivo de intentar obtener información del contenido digital de las plataformas de la Empresa Pública Petroecuador y de la entonces Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain).

2022
19 de enero de 2022

Se instala audiencia de juicio contra el ciudadano sueco Ola B., por el presunto delito de acceso no concentido a un sistema informático. La Fiscalía General del Estado inicia con la presentación de sus pruebas.

Más información

17 de mayo de 2022

Luego de cinco días de audiencia de juicio, la Fiscalía General del Estado concluye con la presentación de su prueba: diez testimoniales, siete periciales y veinticinco documentales son incluidas para que sean analizadas por el Tribunal de Garantías Penales.

Más información

20 de mayo de 2022

Concluye la presentación de la prueba de descargo por parte de la defensa del procesado. El Tribunal dispone que la audiencia se suspenda para analizar los elementos probatorios e indica que informará oportunamente la fecha y hora para la reinstalación de la diligencia, en la que dará a conocer su resolución.

Casos de Connotación