36

Tres personas van a juicio por asociación ilícita en el caso ‘Frecuencias’

36

El fiscal Oswaldo Carvajal presentó dictamen acusatorio en contra de tres personas en el caso ‘Frecuencias’.

Quito, 1 de febrero de 2017.- Tres procesados en el caso conocido como ‘Frecuencias’ fueron llamados a juicio, tras acogerse el dictamen acusatorio presentado por el fiscal Oswaldo Carvajal. 

La acusación es por el delito de asociación ilícita en contra de Marcos P., exfuncionario del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación (Cordicom); Tulio M., quien trabaja en la Corporación Manabita de Radio y Televisión; y Diego A., propietario de una empresa que elabora discos compactos.

En la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, realizada este 1 de febrero, ante el juez Fabricio Carrasco, la Fiscalía fundamentó su dictamen acusatorio para solicitar el llamamiento a juicio. Presentó más de 36 elementos de convicción, entre los que se incluyen los testimonios de 22 personas (peritos y testigos).

En el recuento de los hechos, por los que la Fiscalía lleva a juicio a tres procesados, Oswaldo Carvajal relató que Marcos P, en asociación con Tulio M. y Diego A., habría contactado a representantes y gerentes de estaciones de radio y televisión para solicitar coimas por casi 200.000 dólares, a cambio de asignarles frecuencias.

La asociación ilícita se habría realizado a través de llamadas telefónicas y rees que se encuentran registradas en las técnicas especiales de investigación, como seguimientos y vigilancias protegidas con reserva judicial, realizadas durante la investigación del caso.

Uno de los perjudicados sería el artista Gerardo M., quien habría sido contactado y, bajo engaños, habría entregado 80.000 dólares.

Según el fiscal Carvajal, la asociación ilícita habría funcionado desde el 10 de mayo de 2015 y el 26 de octubre de 2016.

La defensa del procesado Marcos P., quien se encuentra prófugo del proceso, pidió al juez la sustitución de la prisión preventiva y, a pesar de la tajante oposición del fiscal Carvajal, el magistrado concedió el pedido, sustituyéndolo por la prohibición de salida del país y la obligación de presentarse dos veces por semana, cada lunes y viernes, ante la autoridad.

La sustitución de la medida cautelar que solicitó Diego A. fue negada. Él continuará privado de libertad. Respecto a Tulio M., quien cumple con la prisión preventiva, su abogado defensor anunció que cancelará una fianza de 200.000 dólares -impuesta en una audiencia de caución a inicios de enero de 2017- para que su representado enfrente el juicio en libertad.

La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) abrió investigación en este caso el 26 de octubre de 2016. La denuncia fue presentada por Paola Pabón, en ese tiempo secretaria nacional de Gestión de la Política.

Dato

El delito de asociación ilícita está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, art. 370, que determina una pena privativa de libertad de 3 a 5 años para quienes se asocien con el fin de cometer delitos.