Sobre delitos energéticos se capacitaron fiscales de 4 provincias

 
El fiscal de Pichincha, Alejandro Alemán, explica el tema del «Debido proceso, plan de investigación y cadena de custodia» en taller sobre «Delitos energéticos» que se realiza en Guayaquil.

Guayaquil, 24 de noviembre del 2016.- 15 Agentes fiscales del Guayas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas fueron capacitados a través del Taller denominado “Delitos Energéticos”, que se desarrolló en el auditorio de la Fiscalía Provincial del Guayas, edificio La Merced.

El evento se desarrolló este jueves 24 de noviembre. El objetivo es preparar a los servidores judiciales en la correcta aplicación de la ley para que investiguen y obtengan los  elementos probatorios que permitan  judicializar estos delitos.

El análisis de la normativa se concentró en el artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual  expresa que la comisión de este delito conlleva una pena privativa de libertad de 6 meses a 2 años.

Esta pena es impuesta a la persona que altere los sistemas de control o aparatos contadores para aprovecharse de los servicios públicos de energía eléctrica, agua, derivados de hidrocarburos, gas natural, gas licuado de petróleo o de telecomunicaciones, en beneficio propio o de terceros.

Este taller es organizado por la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección Nacional de la Escuela de Fiscales, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel).

Los temas tratados fueron el perjuicio y robo eléctrico, la materialidad de la infracción, orientación y apoyo  para la investigación de los delitos energéticos, las denuncias, tipificación y sanciones, el debido proceso y el plan de investigación y cadena de custodia.

Entre los conferencistas estuvieron el  director Ejecutivo de Arconel, Andrés Chávez, y los asesores de la misma institución, Oscar Salazar y Jaime Arguello. De parte de la Fiscalía intervinieron Byron Castro y Alejandro Alemán, fiscales de las Unidades de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos.

La fiscal Provincial del Guayas, Patricia Morejón, dio la bienvenida a los funcionarios participantes y expresó su agradecimiento a las autoridades de la Fiscalía General del Estado, por su constante preocupación para mejorar y fortalecer los conocimientos de todos quienes integran la institución.

De su parte el representante de Arconel, Andrés Chávez, resaltó la importancia del evento y señaló que el objetivo es instruir a los participantes de cómo se ejecutan los delitos en esta materia, a fin de tomar acciones y  precautelar los recursos energéticos y económicos del país.