Se ratificó llamado a juicio en caso ‘Vaca, Cajas, Jarrín’

Quito, 29 de septiembre del 2014.-  Por unanimidad, se ratificó el auto de llamamiento a juicio en contra del exgeneral del Policía  Edgar V.,  y de ocho exmilitares dentro del caso ‘Vaca, Cajas, Jarrín’.

La resolución fue leída por Vicente Robalino, juez ponente del  Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la reinstalación de la audiencia de nulidad y apelación al auto de llamamiento a juicio planteado por la defensa de los nueve procesados.

Según la resolución del Tribunal, el proceso debe seguir en atención a principios del Derecho  Penal Internacional, porque el Estatuto de Roma no sería aplicable.

Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado y su equipo de investigación esperarán que el Tribunal envíe por escrito la resolución de este caso.

“Se procesará el caso según lo que se reciba en la resolución por escrito (…) el Estatuto de Roma no estaría aplicable a esta causa, según la resolución”, precisó Chiriboga Zambrano, al tiempo de acotar que todos los procesados en este caso “siguen gozando de su presunción de inocencia”.

Asimismo, el Tribunal negó la existencia legal del recurso de apelación  planteado solo por uno de los nueve procesados.

Explicó que la Corte Constitucional, CC, en  la sentencia 004-13-SIN-CC  impide apelar un auto de llamamiento a juicio y esta prohibición fue difundida, a través de la resolución No. 29-2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura, a todos los operadores de justicia.

Apelar un llamamiento a juicio solo busca la dilación de los procesos y esto es contradictorio a los principios de celeridad (que una causa no demore en ser procesada) y de tutela judicial efectiva (derecho de las víctimas a la justicia por los actos cometidos en su contra).

Cabe recordar que la jurisprudencia generada por la CC, para las apelaciones a los autos de llamamiento a juicio, fue aplicada el 27 de agosto del 2014, por un Tribunal de apelación de la CNJ. Este declaró  la imposibilidad de admitir apelación en el proceso judicial ‘Las Dolores’.

La importancia de judicializar el caso ‘Vaca, Cajas, Jarrín’ es que estos hechos no vuelvan a ocurrir, manifestó Chiriboga Zambrano, “la Corte ha resuelto un tema de trascendencia jurídica para el país y América Latina”.

El relato

En noviembre de 1985,  Susana Cajas, Javier Jarrín y Luis Vaca fueron arrestados por militares en Esmeraldas, sin una orden judicial. Fueron trasladados al ‘Batallón de Inteligencia Militar’, ubicado en Conocoto, Pichincha.

A pesar de que las autoridades negaban haberlos detenido, se comprobó que sí lo hicieron.

Cajas y Jarrín estuvieron arrestados 15 días, tiempo en el cual recibieron torturas físicas, psicológicas y sexuales. Luego fueron liberados, según consta en el expediente fiscal.

Luis Vaca continuó plagiado y en situación de desaparición forzada durante 3 años más. Eliminaron su registro de filiación del Registro Civil y fue liberado a mediados de 1988.