Reforma Judicial: Veedor Garzón entrega tercer informe

Reforma Judicial: Veedor Garzón entrega tercer informe

Reforma Judicial: Veedor Garzón entrega tercer informe

Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, asistió  a la entrega del último informe  sobre la reforma judicial en el Ecuador, elaborado por los veedores internacionales:  Baltasar Garzón (España), Marigen Hornkohl (Chile), Porfirio Muñoz  (México), Daniel Gurzi  (Argentina),  Carolina Escobar (Guatemala) y Víctor Foressi (Argentina)

De acuerdo a los informes anteriores los veedores recomendaron la creación de una Audiencia Nacional para juzgar delitos graves, un plan para erradicar la violencia intrafamiliar y un proyecto de ley que coordine la administración de la justicia ordinaria con la indígena, entre otros puntos importantes.

Previo al informe los representantes  lideraron encuentros con representantes de instituciones de educación superior y del sector justicia.

La veeduría inició su trabajo en mayo  del 2011, inmediatamente después de que el referéndum constitucional y consulta popular fuera aprobado por la mayoría de ecuatorianos, dicha reforma constitucional determinó varias reformas, entre ellas el sector justicia.

Cronología:

Baltasar Garzón respalda iniciativa de Fiscal General del Estado

15 de noviembre del 2012:  Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, recibió la visita oficial del ex juez español Baltasar Garzón,  quien le entregó el tercer informe pericial sobre la veeduría internacional del proceso de reforma a la administración de justicia, que se realizó en el Ecuador.

Garzón destacó la propuesta del Fiscal General de crear una Corte Penal para la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para combatir al crimen organizado. Cinco países miembros de Unasur respaldan esta iniciativa.

Adicionalmente el Presidente de la Veeduría Internacional, resaltó el trabajo que realiza la Dirección de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado en la investigación de los 137 casos de lesa humanidad.

14 de marzo de 2012: Baltasar  Garzón se reunió con el Fiscal General, en dicho encuentro destacó los esfuerzos realizados por el Consejo de la Judicatura, el Ministerio  de Justicia y la Defensoría Pública, para  la elaboración de una propuesta al nuevo Código Orgánico Integral Penal, que se debate en la Asamblea Nacional.

En este proyecto legal,  la Fiscalía presentó observaciones sobre la  no imputabilidad a los menores de edad, incorporación de nuevos tipos penales  como los delitos de femicidio e informáticos. Además, se planteó la incorporación de los delitos internacionales como trata de personas. Comunicación Social.