Prisión preventiva para cinco de los seis detenidos en caso por tráfico de aletas de tiburón

Manta, jueves 28 de mayo del 2015.- Cinco de las seis personas aprehendidas en el operativo contra el tráfico de aletas de tiburón en Manta quedaron con prisión preventiva. Una sexta persona recibió medidas sustitutivas.

En tres audiencias distintas se les formuló cargos a los seis detenidos. La primera se dio la madrugada de este jueves 28 de mayo y las otras dos durante la tarde del mismo día en la Unidad Judicial de Garantías Penales de Manta, provincia de Manabí.

En la primera audiencia intervino el fiscal Tito Mendoza y se efectuó contra tres detenidos en circunstancias de flagrancia. Por solicitud del fiscal, el juez dictó auto de prisión preventiva contra dos, mientras que para una tercera, que fungía de secretaria de las bodegas en la que fueron halladas las aletas de los escualos, se dictó medidas sustitutivas.

En horas de tarde, los fiscales Alfonso Vélez y Paco Delgado formularon cargos contra otros tres aprehendidos. Todos quedaron con prisión preventiva por su presunta participación en delito contra la fauna silvestre, pues fueron detenidas durante los nueve allanamientos enel operativo que lideró la Fiscalía, el miércoles 27 de mayo.

En el operativo se hallaron más de 100.000 aletas de tiburón, que se encontraban almacenadas y en proceso de secado en galpones de bodegas en el centro y la periferia de Manta.

El fiscal Provincial de Manabí, Vicente Párraga, explicó que luego de que se receptara una denuncia se inició la investigación que permitió descubrir este ilícito, encubierto bajo el Decreto 486, del 20 de julio del 2007, que autoriza la pesca incidental (captura involuntaria) de tiburones.

Según Párraga, se trataría de una organización delictiva dedicada a la comercialización de las aletas de tiburón, ya que durante el operativo se encontraron guías de transporte hacia Perú y China, países donde las utilizan como alimento. Además, la descripción de esos documentos no coincidía con el cargamento decomisado.

Agentes de la Policía Nacional continúan realizando el respectivo pesaje y conteo de las aletas de tiburón, de la especie martillo para determinar con precisión la cantidad de aletas y a qué especies de tiburón corresponden.

La instrucción fiscal durará 30 días y se delegó a la Fiscalía de Manta que continúe con el proceso investigativo.

Datos:

– El delito contra la flora y fauna silvestres está tipificado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años.

– El proceso se inició, además, en concordancia con el Art 397 de la Constitución del Ecuador, en el cual se indica que en caso de daños ambientales el Estado debe actuar de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas.