Nueve personas sentenciadas a seis años y ocho meses por asociación ilícita

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 180-DC-2018

Nueve personas sentenciadas a seis años y ocho meses por asociación ilícita

Quito, 04 de septiembre de 2018.- La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha acogió el recurso de apelación presentado por el fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Christian Fierro, y dictó sentencia de 6 años y 9 meses contra 9 personas quienes se asociaron ilícitamente para facilitar el ingreso de los postulantes  a la escuela de formación policial.

De esta manera, la Sala Penal revocó la sentencia en la que se ratificó el estado de inocencia de estas personas, emitida el 17 de abril de 2018, por el Tribunal de Garantías Penales. Además, impuso una multa de 12 salarios básicos unificados, que se deberán cancelar a lo largo del cumplimiento de la pena.

Margarita P., Julio V., Darío P., Carlos Ch., José Ch., Betty Ch., Edwin E., Graciela G. y Galo L.  fueron sentenciados por el delito de asociación ilícita tipificado con el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en calidad de autores, además se tomaron en cuenta las circunstancias agravantes como ser policías en servicio activo y pasivo.

El 21 de marzo de 2018, el fiscal Galeano Balcázar presentó las pruebas vinculantes en contra de la líder de la asociación Zoila P., quien se sometió al procedimiento abreviado, expresando libremente su responsabilidad en los actos delictivos. La jueza Elba Méndez acogió el pedido de la Fiscalía y declaró a la ciudadana culpable, en calidad de autora del delito de asociación ilícita, con una pena privativa de libertad de 18 meses y una multa de 10 salarios básicos unificados.

Por otra parte presentó dictamen abstentivo a favor de Miguel Ch. y Evelyn R., por no encontrar los suficientes elementos que los vinculen con el delito.

Según la Fiscalía, el delito se cometió desde el  2016, la organización delictiva, a través de Zoila P. establecía contacto con los familiares de los postulantes que decidían ingresar a la institución policial a través de mensajes o llamadas para ofrecerles ayuda ilegal a cambio de dinero en efectivo.

Los valores variaban de acuerdo a los exámenes que deseaban: USD 1.500  exámenes médicos y físicos, USD 3.000 por las pruebas de confianza (polígrafo), USD 7.000 para asegurar un cupo,  mientras que para ingresar a la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional, el valor era de USD 13.000. La suma por postulante podía llegar a los USD 28.000.

Las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado, iniciaron en julio de 2017, a partir de una denuncia de una víctima donde se detallaba la forma de actuar de la organización. En octubre de 2017, en coordinación con la Policía Nacional, se ejecutó un operativo denominado “Águila”, donde se detuvo a 10 personas y se allanó 17 inmuebles entre oficinas,  viviendas, y consultorios, ubicados en la capital.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123