foto1

Las Fiscalías Provinciales destacaron la ampliación de servicios a la ciudadanía en su Rendición de Cuentas 2016

foto1

Ángel Galván (c.), fiscal Provincial de Loja, presentó su informe ante autoridades locales y ciudadanía.

Quito, 7 de abril de 2017.-  La ciudadanía del país recibió de 22 Fiscalías Provinciales el informe de rendición de cuentas sobre la gestión impulsada durante el 2016.

En cumplimiento  con las disposiciones de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, la mañana de este viernes 7 de abril, las Fiscalías informaron a estudiantes, autoridades y ciudadanía en general los servicios que ofrece la institución a través de  las Casas Abiertas.

Los funcionarios de las Fiscalías expusieron sobre diferentes temáticas relacionadas con la atención al usuario, en especial sobre la recepción de denuncias. En Santa Elena, por ejemplo, los asistentes escucharon con expectativa las explicaciones que se impartían en los diferentes estands.

 foto2

Los funcionarios de la Fiscalía de Santa Elena, por ejemplo, explicaron sobre los servicios a la ciudadanía.

La Fiscalía Provincial de Carchi, en el estand dedicado a la Fiscalía de Delincuencia Organizada Trasnacional e Internacional (Fedoti), entregó información sobre delitos hidrocarburíferos y aduaneros. Estos delitos son los de mayor frecuencia por tratarse de una provincia fronteriza, indicó el fiscal provincial, Raúl Pérez.

Además, que en la Mesa de Género se socializó la aplicación ‘Junt@s CNT’, impulsada por la Fiscalía y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) en prevención y ayuda a las víctimas de violencia de género.

Las Casas Abiertas de las Fiscalías Provinciales atrajeron la atención de la ciudadanía las recreaciones sobre accidentes de tránsito y levantamiento de cadáveres, con la participación de la Policía Judicial.

 foto3

Las diferentes Fiscalías Provinciales presentaron recreaciones de diligencias y más.

Las rendiciones de cuentas

La mayoría de Fiscalías Provinciales efectuó los eventos de Rendición de Cuentas ante la ciudadanía en horas de la tarde.

En la presentación del informe de su gestión, el fiscal Provincial del Azuay, Adrián Rojas Calle, resaltó que en el 2016 en Cuenca se conocieron 15.799 denuncias, con delitos más frecuentes como la violencia psicológica, robo y hurto.

Rojas informó que 724 sentencias condenatorias obtuvo la Fiscalía del Azuay el año pasado. Además destacó el fallo de 26 años de privación de libertad alcanzado en el primer caso de femicidio llevado ante los jueces en el cantón Gualaceo, de esta provincia. 

Asimismo, en el 2016, la Fiscalía del Azuay lideró ocho grandes operativos contra el microtráfico, robo a vehículos y domicilios. Allí se detuvo a integrantes de las organizaciones delictivas, quienes recibieron sentencias condenatorias.

El fiscal Rojas también señaló que en 2016, en el Centro de Investigación de Ciencias Forenses de Cuenca se realizaron 520 autopsias.

Por su parte, la fiscal Provincial del Guayas, Sandra Morejón, resaltó la mejora de servicios a favor del usuario. Resaltó que como parte de la atención que se da  a las víctimas, se realizaron 248 diligencias en la Cámara de Gesell, un sistema que ayuda a evitar la revictimización de las personas afectadas. Mientras que en la Unidad de Atención en Peritaje Integral (UAPI) fueron atendidos 17.015 usuarios.

Morejón destacó que la Fiscalía del Guayas obtuvo 6.718 sentencias en materia penal, cifra que superó las 6.428 del 2015.   

Entre tanto, la fiscal Provincial de Chimborazo, Sandra Velasco, destacó que el año pasado se realizaron 1.572 atenciones al usuario en la UAPI, con expertos en medicina legal, trabajo social, psicología y en la Cámara de Gesell.

A la vez informó que durante el 2016 se realizaron 2.888 audiencias y se receptaron 8.557 denuncias sobre delitos.

Velasco entregó su informe en el auditorio de la Fiscalía Provincial y tuvo la traducción simultánea al idioma quichua.

 foto4

Cómo actuar frente a hechos de violencia contra la mujer fue uno de los temas de las Casas Abiertas.