BOLETIN RECONOCIMIENTO AFRO 1

Labor de la Fiscalía en Derechos Humanos es reconocida por la Asociación de Negros del Ecuador

BOLETIN RECONOCIMIENTO AFRO 1

El acto se efectuó en la Plaza de la Memoria, en los exteriores de la Fiscalía, para recordar los 32 años de la muerte del afroecuatoriano Owel Cañola.


Quito, 6 de marzo de 2017.- La Asociación Nacional de Negros del Ecuador (ASONE) entregó una carta a la Fiscalía General del Estado en reconocimiento al trabajo que realiza en temas de Derechos Humanos.

El evento se realizó la mañana de este 6 de marzo en la Plaza de la Memoria, en los exteriores de la Fiscalía, para conmemorar los 32 años de la muerte del afroecuatoriano Owel Jaciel Cañola, quien fue ejecutado extrajudicialmente, en 1985, por agentes policiales en Machala.
Durante el acto, Daniel Cañola, hermano de Owel y presidente de ASONE, dijo que  los pueblos y organizaciones afrodescendientes «manifestamos nuestro reconocimiento a Galo Chiriboga y al equipo de investigación de la Fiscalía por su arduo trabajo, permitiendo que los culpables de las violaciones de DD.HH. no queden en la impunidad».
Por su parte, el fiscal General Galo Chiriboga agradeció por el reconocimiento y explicó que su gestión está enfocada en la lucha por los Derechos Humanos y el acceso a la justicia para todos. «Espero que el caso de Owel Cañola pueda finalizar con una sentencia justa y la reparación integral a las víctimas y sus familiares».
Chiriboga, además, se refirió al caso de Michael Arce, quien denunció a su instructor dentro de la Escuela Militar Eloy Alfaro, por agresiones físicas y sicológicas, por su condición de afroecuatoriano. El tutor fue sentenciado a 5 meses y 24 días de privación de la libertad por odio racial y además, deberá ofrecer disculpas públicas.
 El fiscal General señaló que espera que esas disculpas puedan realizarse en la Plaza de la Memoria y, a la vez, hizo una invitación a los pueblos afroecuatorianos para que se sumen a este evento para luchar por un acceso sin discriminación a la justicia.
Este evento se clausuró con la siembra de un árbol, gesto que simboliza el renacimiento de la memoria de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.
El acto contó con la presencia de representantes del pueblo afro del Ecuador, autoridades de la Fiscalía, medios de comunicación y ciudadanía en general.