La situación de los delitos financieros será analizada en seminario en Quito

Quito, 31 de mayo de 2015.- Entre el lunes 1 y viernes 5 de junio se realizará el curso ‘Auditoria Forense con énfasis en Análisis Investigativo y Contable para Delitos Económicos’. Este evento es organizado por Fiscalía General del Estado, a través de la Escuela de Fiscales.

El objetivo de este encuentro, según Teodoro Barros, director de Escuela de Fiscales, es identificar, conocer y saber las técnicas y métodos que se utilizan para investigar los delitos financieros. Entre los instructores que impartirán las charlas están Wilson Toainga, fiscal Provincial de Pichincha; Marcia Rodríguez, experta judicial de Colombia; Xavier Páez, representante del Servicio de Rentas Internas; y Karen Hansen-Vick, de la Superintendencia de Compañías.

A este curso asistirán alrededor de 50 participantes a fiscales, secretarios de fiscales y a funcionarios dedicados a la investigación de estos delitos en el país. Las charlas serán en el auditorio de la Fiscalía General del Estado, ubicado en la avenida Patria y 12 de Octubre, en Quito.

Para Marcia Rodríguez, la importancia de estos debates académicos radica en generar espacios de conocimientos para los operadores de la justicia y sus colaboradores.

«Estándares internacionales, como la Convención de Palermo y algunos organismos internacionales, han reiterado que los sistemas procesales vigentes en Latinoamérica de orden acusatorio exigen un trabajo en equipo especializado y de altos niveles profesionales, para enfrentar los delitos complejos que afectan la sociedad», dijo la experta.

Ante la marcada presencia de organizaciones delictivas nacionales e internacionales, la actual administración de la Fiscalía General del Estado creó la Unidad de Lavado de Activos. Lo hizo mediante resolución de octubre del 2014, con la finalidad de enfrentar y combatir delitos financieros como el lavado de activos de manera técnica y científica.

Esta Unidad tiene como finalidad establecer y detectar la propiedad, posesión, negocios, comercio externo e interno y más actividades relacionadas con el lavado de activos y de financiamiento de delitos.

Asimismo, desde el 2011 hasta 2014, la Fiscalía ha llevado a juicio y logrado que los jueces apliquen sentencia en 15 casos por estos delitos.

Dato:

El lavado de activos está tipificado en el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se refiere a la infracción penal denominada donde se describe cuándo se produce este delito y la respectiva sanción.

Una investigación por lavado de activos se inicia por varias causas, ya sea por reportes de operaciones inusuales e injustificadas enviados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), por denuncias que se receptan en el Servicio de Atención Integral (SAI), según la Fiscalía.