La audiencia de juicio por el asesinato de José Tendetza fue suspendida


El fiscal Galo Rodríguez presentó su teoría del caso en el primer día de audiencia de juicio, iniciada el miércoles 10 de febrero de 2016.

Zamora, 13 de febrero del 2016.- Luego de la presentación de los testigos de la defensa, el Tribunal de Garantías Penales de Zamora Chinchipe suspendió la audiencia de juicio por el asesinato del dirigente shuar José Tendetza y anunció su reinstalación para el 3 de marzo del 2016.

Los jueces suspendieron la diligencia la tarde del sábado 13 de febrero e informaron que se reinstalará en dicha fecha debido a que se coordina la participación, mediante videoconferencia, de dos expertos mexicanos, solicitados por la acusación particular (defensa de los familiares de la víctima).

La audiencia de juzgamiento se desarrolla en contra de Carlos U. y Guido Y. Del 10 al 13 de febrero, la Fiscalía presentó 10 pruebas documentales y presentó a 22 testigos. Otros cuatro testigos solicitados por la Fiscalía serán llevados por la fuerza pública para que den su testimonio.

En el primer día de audiencia, el fiscal Galo Rodríguez expuso que la víctima fue encontrado sin vida, flotando en el río Zamora, sector Chuchumbletza, cantón El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe, el 2 de diciembre del 2014. Presentaba hematomas (moretones) en el rostro, a causa de golpes y su cuerpo estaba amarrado desde la cintura hasta el hombro, con una soga azul.

En una segunda autopsia se determinó que José Tendetza fue estrangulado. Según las investigaciones de la Fiscalía, él fue visto por última vez el 28 de noviembre del 2014, en el camino que conduce desde el sector Chuchumbletza a la parroquia Tundayme, cantón El Pangui.

Entre los testigos presentados por la Fiscalía estuvieron los peritos que efectuaron las dos autopsias y la exhumación del cuerpo. También una perito que realizó un examen de histopatología, con el que la Fiscalía comprobó que el cuerpo de la víctima fue lanzado al río después de su muerte.

Uno de los testigos de la Fiscalía declaró que Guido Y. le comunicó sobre el fallecimiento del dirigente shuar, el 29 de noviembre del 2014, cuando aún nadie conocía del hecho.

También rindieron su testimonio los agentes de Policía que efectuaron el reconocimiento y reconstrucción de los hechos, la triangulación de llamadas telefónicas y el informe técnico de reconocimiento de evidencias.

Dato:

Carlos U. y Guido Y. son acusados mediante el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual sanciona el asesinato con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.