Funcionarios judiciales fueron sentenciados por falsificación de sentencias


La Fiscalía Provincial de Manabí consiguió la sentencia contra funcionarios judiciales. 

Manabí, 28 de septiembre de 2015.- Roy E., Brenda F., Édison V. y Didimo M.; fueron declarados culpables  de falsificación de firmas y uso de documento falso, según consta en la sentencia notificada por escrito a la Fiscalía.

Este caso fue probado por  la Fiscalía Provincial de Manabí con base en las pruebas presentadas en la audiencia de juicio realizada  el 24 de septiembre del 2015, ante los jueces de Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Manabí.

Cinco personas, entre ellos un juez y la secretaria del Juzgado Tercero de lo Penal y de Tránsito de Bahía de Caráquez, fueron juzgados por delitos contra la fe pública, es decir, por falsificación de sentencias condenatorias por contravenciones de tránsito y por la alteración de sentencias absolutorias falsas.

En la sentencia, los jueces impusieron un año de privación de libertad a Roy E., Édison V. y Didimo M.; mientras que la asistente del juzgado, Brenda F., deberá cumplir con 3 años de cárcel. Por otro lado, el quinto procesado, Geovanny V. fue absuelto.

El fiscal Provincial de Manabí, Vicente Párraga, explicó que mediante una pericia documentológica y grafológica se comprobó que existieron 17 sentencias condenatorias que fueron falsificadas como absolutorias, para evitar la reducción de puntos en la licencia de conducir y el pago de multas por contravenciones de tránsito.

Como resultado de las investigaciones, la Fiscalía evidenció que existen dos sentencias (una condenatoria y una absolutoria) con un mismo número de trámite, es decir, por los mismos hechos.

Las sentencias originales habrían sido emitidas en el período 2010 -2012 y la falsificación de las firmas en los documentos se habría efectuado en el 2014.

El fiscal Párraga informó que el examen grafológico determinó que las sentencias falsificadas tienen el nombre y firma del ahora sentenciado, Roy E., quién se desempeñaba como Juez Tercero de lo Penal y de Tránsito de Bahía de Caráquez.

La Fiscalía investigó el caso por el delito de falsificación y utilización de documentos falsos, tipificado en el artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).