fiscal evento CNT Junts

Fiscalía y CNT presentaron la aplicación móvil ‘Junt@s CNT’ para prevenir la violencia de género

fiscal evento CNT Junts

El fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, en su intervención resaltó los avances en materia de género.

Guayaquil, 28 de marzo del 2017.- La Fiscalía General del Estado y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) presentaron, ante cerca de 300 juezas, fiscales, alcaldesas, concejalas y activistas por las luchas de género de todo el país, la aplicación para teléfonos móviles Junt@s CNT, una herramienta tecnológica desarrollada para prevenir la violencia de género.

El fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, junto al gerente subrogante de la CNT, Gustavo Uscocovich; y el director zonal del ECU 911, Juan Figallo, participaron en el evento desarrollado en el auditorio de la Corporación Financiera Nacional, en Guayaquil, la mañana del martes 28 de marzo.

Junt@s CNT es una aplicación digital que ofrece asistencia en casos de emergencia a las mujeres víctimas de violencia de género mediante un contacto inmediato con el ECU 911 y, además, brinda información sobre las rutas de denuncia mediante un sistema de geolocalización desarrollado por la Fiscalía.

Durante su intervención, Galo Chiriboga dijo que “en esta época se ha alcanzado muchos avances en materia de género. El éxito de esta aplicación no solo responde al trabajo interinstitucional efectuado con mucho esfuerzo, sino a las mujeres líderes aquí presentes que se están empoderando de este servicio y tienen el compromiso de motivar su uso en sus respectivas provincias y cantones”.

Chiriboga Zambrano manifestó que ha compartido esta aplicación con la fiscal General de Panamá, Kenia Porcell, “y en ese país están muy interesados en contar con esta herramienta. Poder compartir esta tecnología con otras naciones marcará un hito en la lucha contra la violencia de género”.

 

evento juntas

Representantes de diferentes instituciones participaron en el evento.

 

Las participantes del encuentro recibieron un taller a cargo de expertos de la Fiscalía y CNT, gracias al cual se familiarizaron con el funcionamiento de la aplicación y se comprometieron a replicar su uso en sus jurisdicciones, con el fin de prevenir la violencia contra las mujeres.

Para la alcaldesa del cantón Isidro Ayora (Playas), Rita Muñoz, el lanzamiento de esta aplicación es una gran iniciativa para luchar contra la violencia de género y enfatizó en que las mujeres no deben callar cuando son violentadas.

Christine Brendel, representante de la agencia de cooperación técnica alemana, entidad que participó en el desarrollo de al app Junt@s CNT, señaló que la “violencia contra las mujeres es una pandemia no solo en Ecuador, sino en todo el mundo. Poner a disposición de las mujeres esta herramienta digital es vital para erradicar la violencia y que mejor contar con el soporte de la Fiscalía para que estos delitos no queden impunes”.

Según Ariadna Reyes, asesora de la Fiscalía en temas de género, esta aplicación tiene la virtud de decirles a las mujeres que no están solas, pues esta tecnología ayuda a prevenir la violencia de género al contener información valiosa de la ruta de denuncia.

La aplicación Junt@s CNT, una vez instalada en los teléfonos móviles, permite a la víctima activar una alarma como primera reacción al verse ante el peligro de una agresión. También se pueden enviar mensajes de alerta a tres contactos, previamente establecidos por la usuaria, al tiempo que le posibilita contactarse con el ECU 911, desde donde se activa el auxilio inmediato por parte de la Policía Nacional.

Además, Junt@s CNT dispone de un segmento que ayuda a las usuarias a conocer qué deben hacer en caso de ser víctimas de agresión física, psicológica o sexual.

Durante el evento se realizó una demostración del funcionamiento de la aplicación móvil, la cual está diseñada para reducir la ruta de acceso a la justicia para las víctimas de violencia basada género.

Ante un auditorio lleno se envió una alerta al ECU 911 sobre una mujer que estaba siendo maltratada. Este llamado tuvo una veloz respuesta y en pocos minutos se acercaron al lugar agentes de la Policía Nacional, a quienes se tuvo que explicar que se trataba de una prueba de la aplicación Junt@s CNT.

Así quedó demostrada la utilidad y efectividad de esta aplicación móvil, que cuenta además con información sobre las rutas de auxilio, recomendaciones para evitar la violencia de género y la posibilidad de registrar contactos a quienes se envían mensajes de texto en caso de necesitar ayuda.

Al evento asistieron representantes de los cantones: Isidro Ayora, Bolívar, Quinindé, Tisaleo, Jama, Paján, Portoviejo, Quinsaloma, El Pan, Santa Lucía, Nabón, Quito, Guayaquil, Cuenca, Déleg, La Troncal, Zaruma, Balao, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito.