testimonios audiencia caso Quinsaloma

Fiscalía presentó como primer testigo a hija mayor de familia asesinada en Quinsaloma

Fiscalía presentó como primer testigo a hija mayor de familia asesinada en Quinsaloma

testimonios audiencia caso Quinsaloma

Quito, 17 de diciembre de 2012.- La Fiscalía General del Estado llamó como primera testigo en el juicio por el asesinato de la familia Llanos-Parco, a la adolescente de 14 años M.I.Ll.P, quien a través de video conferencia presentó su testimonio ante el Tribunal de Garantías Penales de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

La menor, desde una sala contigua al auditorio de la CNJ, hizo precisiones sobre sucesos previos a lo ocurrido el 4 de agosto del 2011, además relató cómo fue la relación que existía entre la acusada, Carolina Llanos, y  su padre, Humberto Llanos.

La adolescente declarante es la hija mayor de Carlos Llanos y Silvia Parco, quienes fueron asesinados en el recinto El Balserío del cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos.

Durante la entrega de su testimonio, la Fiscalía objetó las preguntas formuladas por la defensa a la testigo, por considerarlas ofensivas y revictimizantes.

Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, justificó legalmente el método para tomar el testimonio de la menor de edad, frente a la objeción  de  la defensa que exigía  la presencia de la adolescente en la Sala Penal.

Según el Art. 278 del Código de la Niñez y Adolescencia, en lo concerniente al testimonio del niño ofendido, es deber del juez velar porque se respete el interés superior del  menor ofendido por la comisión de la infracción penal.

Chiriboga citó además el Art. 11 del mencionado cuerpo legal, respecto a que el  interés superior del niño se  impondrá y las autoridades deben ajustar sus decisiones y acciones para cumplir con la diligencia, en este caso la entrega del testimonio de la menor.

El Tribunal posesionó a una sicóloga como curadora de la menor para rendir el testimonio,  amparándose en el  Art. 78 de la Constitución de la República, que garantiza a las víctimas  de infracciones penales y se las protegerá de cualquier forma de intimidación.

Cronología Caso Quinsaloma

17 de diciembre del 2012.- El Tribunal de Garantías Penales de la Corte Nacional de Justicia instaló la audiencia de juicio con todas las partes procesales presentes. La audiencia se pospuso en dos ocasiones por ausencia de testigos y procesados.

14 de diciembre de 2012.-  No se instaló la audiencia por la ausencia de Galo Lara, uno de los procesados en el caso Quinsaloma. El Tribunal Penal determinó la presencia de Lara con la fuerza pública para instalar el juicio el 17 de diciembre de 2012.

10 de diciembre de 2012.- Por ausencia de dos de los procesados, el Tribunal de Garantías Penales de la Corte Nacional de Justicia no instaló la audiencia de juzgamiento del caso Quinsaloma y la postergó para el 14 de diciembre.

03 de octubre de 2012.- el Tribunal de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), calificó de improcedente el pedido de nulidad del proceso por triple asesinato seguido contra el asambleísta Galo Lara Yépez y rechazó la solicitud de la defensa de sacar del proceso las pruebas presentadas por la Fiscalía.

17 de agosto del 2012: El juez, Merck Benavides negó el pedido de prisión preventiva, ratificó la prohibición de salida del país y dispuso que Lara, se presente ante un juez todos los lunes cada 15 días. Allí también se acusó a Édgar Martínez, Manuel Vélez, Juan Rodríguez, Carlos Guaray y Gilbert Llanos, como supuestos autores materiales del delito. Mientras que Luis Mediavilla, asesor de Lara, fue acusado de presunto encubridor. El fiscal se abstuvo de acusar a Kléber Romero y Martín Barreiro, por no existir pruebas suficientes en su contra.

24 de julio del 2012.- Merck Benavides, juez de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, dispuso la prohibición de salida del país para el asambleísta Galo Lara. Esta medida cautelar fue solicitada por la Fiscalía General del Estado mientras se investiga el triple asesinato. A partir de ese día, el asambleísta Galo Lara inició una campaña contra  la reputación de la Fiscalía General del Estado y de su principal autoridad, Galo Chiriboga Zambrano, es decir, de quien en cumplimiento del art. 195 de la Constitución, actúa de oficio en la investigación pre-procesal y procesal de delito penal.

20 de julio del 2012.- El juez Merck Benavides, acogió el pedido de la Fiscalía  de no sustituir la medida cautelar de carácter personal para  Fernando Rodríguez Lavayen,  presunto autor material en  el  triple asesinato en Quinsaloma,  provincia de Los Ríos en agosto del 2011.

18 de julio del 2012.- En Audiencia de testimonio anticipado, Merck Benavides receptó la versión de Alex Vicente Cedeño Molina (nuevo testigo), dentro del caso del triple asesinato en Quinsaloma, provincia de Los Ríos en agosto del 2011.

25 de junio  de 2012.- El Juez Merck Benavides, acogió el pedido de la Fiscalía y vinculó a Luis Alberto Mediavilla Paredes,  como presunto encubridor del  triple asesinato ocurrido en  el recinto Balserío, cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos,  el 4 de agosto del 2011.

21 de mayo del 2012: Vinculación de Gilber Llanos Romero, hermano de Carolina Llanos. 

21 de abril del 2012: Vinculación del asambleísta Galo Lara en el caso luego de que se presentara como prueba un vídeo en el que uno de los acusados nombra al legislador.

25 de enero del 2012: Captura de Juan Fernando Rodríguez Lavayen, implicado en el caso Quinsaloma.

17 de enero del 2012: a través de orden de prisión emitida por el Juzgado Sexto de lo Penal de Los Ríos fue detenida Carolina Llanos Romero, el mismo día se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos y se dictó prisión preventiva.

16 de enero del 2012: Vinculación de Carolina Llanos en instrucción fiscal. Por versión de uno de los detenidos se investiga a Geomar Carolina Llanos Romero, por ser la presunta autora intelectual del hecho.

24 de diciembre del 2011: Policía capturó a Manuel Véliz y Édgar Martínez, presuntos autores materiales del triple crimen.

23 de diciembre del 2011: Se inicia la instrucción fiscal contra Manuel Véliz, presunto autor material del triple crimen.

Agosto de 2011.- La Fiscalía abrió la indagación previa en el caso “Quinsaloma”.

4 de agosto de 2011: Asesinato de Carlos Llanos; su esposa, Silvia Parco y su hijo menor de edad en la hacienda María José, del recinto Balserío, cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos. El mismo día -4 de agosto-, Carolina Llanos en labor de parto en una clínica de Guayaquil.

Los procesados

Detenidos

° Juan Fernando Rodríguez Lavayen (presunto autor material)

° José Manuel Véliz Sánchez (presunto autor material)

° Édgar Eduardo Martínez Franco (presunto autor material)

° Carolina Llanos (presunta autora intelectual)

Prófugos

° Carlos Alfredo Guaray Vargas (presunto autor material)

° Gilbert Llanos (presunto cómplice)

Vinculados

° Galo Lara, asambleísta (presunto autor intelectual)

° Luis Mediavilla Paredes. (presunto encubridor)