Fiscalía presenta testigos en audiencia de juicio por asesinato de ciudadanas argentinas


La audiencia de juicio contra dos acusados del asesinato de las jóvenes argentinas se desarrolla en la Corte Provincial de  Justicia de Santa Elena.

Santa Elena, 8 de agosto del 2016.- Hasta las 15:00 de hoy, la Fiscalía presentó a cuatro de sus 50 testigos convocados para la audiencia de juicio, por el asesinato de las jóvenes argentinas María José Coni y Marina Menegazzo.

La fiscal María Coloma interrogó a los cuatro testigos, en el primer día de la audiencia de juicio, instalada el lunes 8 de agosto, ante los jueces del Tribunal de Garantías Penales de Santa Elena, ubicado en el cantón Santa Elena.

Tres de los testigos son los agentes que detuvieron a Segundo P. y Eduardo D., acusados del asesinato de las ciudadanas argentinas. Según las investigaciones, ellas fueron vistas por última vez en compañía de los dos procesados.

En esta diligencia también compareció un perito de la Unidad de Criminalística de la Policía que efectuó el reconocimiento del lugar de los hechos y el levantamiento de evidencias, en el domicilio de uno de los procesados, donde habrían sido asesinadas las víctimas.

La fiscal María Coloma presentó su teoría del caso en la primera parte de la audiencia y expuso que Coni y Menegazzo fueron encontradas sin vida en  matorrales cercanos a la playa de la comuna Montañita, provincia de Santa Elena, el 26 y 28 de febrero del 2016, respectivamente. Ambas fueron reportadas como desaparecidas el 22 de febrero de este año. 

Según la fiscal Coloma, en el domicilio del procesado Segundo P. se hallaron muestras de sangre de las jóvenes argentinas y algunas de sus pertenencias.

En la audiencia también presentarán su testimonio peritos nacionales y extranjeros, agentes de Policía que investigaron el caso y personas que residen en la comuna Montañita.

La fiscal Coloma tiene previsto la presentación de cerca de 200 pruebas documentales incorporadas al proceso investigativo.

Entre estas pruebas constan los informes de la reconstrucción de los hechos realizada por peritos colombianos y del reconocimiento del lugar, además las pruebas de ADN y las actas del levantamiento de los cadáveres.

La Fiscalía procesó a Segundo P. y Eduardo D. por el delito de asesinato, sancionado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.