Fiscalía participó en capacitación binacional sobre delitos hidrocarburíferos

Ipiales, 18 de mayo del 2015.- La Fiscalía participó en capacitación sobre Legislación Penal de Ecuador y Colombia respecto a delitos hidrocarburíferos. Este evento se realizó con el objetivo de instruir a los fiscales de Nariño y Putumayo (Colombia), así como Sucumbíos, Carchi, Esmeraldas y Pichincha (Ecuador) sobre cómo actuar frente a los delito hidrocarburíferos que afectan a la zona fronteriza. Se denomina delito hidrocarburífero al traslado ilegal de combustible subsidiado de Ecuador a Colombia (contrabando de combustible). Gasolina Súper, Extra, gasolina de pesca artesanal y gas licuado de petróleo, son parte de los hidrocarburos de origen ecuatoriano que son trasladados a Colombia. Además se socializó sobre cómo compartir buenas prácticas en la investigación, es decir, formas de ejecutar una investigación conjunta entre los dos países, para localizar a posibles organizaciones delictivas dedicadas al contrabando de combustible. Entre los temas más importantes que se revisaron en el taller constan: Esquema del Sistema Procesal Penal Ecuatoriano, Aseguramiento de evidencias y su utilización trasnacional, entre otros. El esquema del Sistema Procesal Penal Ecuatoriano se refiere a la forma de cómo debe investigarse y procesarse penalmente un delito hidrocarburífero, manifestó el fiscal Wilson Toainga. Además Toainga indicó que el aseguramiento de evidencias y su utilización trasnacional se refiere a levantar evidencias, analizarlas y valorarlas en la investigación penal. Dato: La capacitación inició y concluyó el 15 de mayo del 2015, la misma que se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura de Ipiales. Wilson Toainga, fiscal provincial de Pichincha, Diego Pérez (Esmeraldas), Iván Sandoval (Carchi) y Fredy Goyes, jefe de la Unidad de Investigación de delitos Hidrocarburíferos (UIDH) fueron los facilitadores del evento.