Fiscalía no ha recibido apoyo internacional de Panamá para definir entrega de embarcación “Doria”

 Quito.- En respuesta al reiterado pedido de devolución de la embarcación denominada “Doria”, por parte de la Cancillería de Panamá, la Fiscalía General del Estado expresa que no se atender el pedido de este país porque el origen de la nave no está determinada.

Según el artículo 195 de la Constitución, la Fiscalía es la encargada de dirigir la investigación pre-procesal y procesal penal, y bajo esa premisa solicitó el apoyo internacional a Panamá, Colombia, Nicaragua y Estado Unidos, para tener certezas sobre la nacionalidad de la embarcación. Sin embargo no han enviado ninguna respuesta.

La Fiscalía realizó el primer pedido de apoyo internacional el 26 de noviembre del 2013, ante los cuatro países, y una vez más, el 18 de diciembre del mismo año ante la Procuradora General de la Nación de la República de Panamá, con el objetivo de determinar el origen de la nave. A pesar de ello no se ha recibido contestación alguna por parte del organismo estatal panameño, en ninguna de las ocasiones.

Para tratar este caso, el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, incluso se reunió con Mayra Arosemena, viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, a fin de manifestar que Ecuador  cumplirá con los requisitos legales internos de devolución, en caso de que se compruebe que la nave es de bandera panameña.

El fiscal a cargo del caso, Vicente Párraga Bernal, informó que el origen del barco no se puede definir aún por existir contradicciones en cuanto  al motor, ya que posee un Cummins-Maring K19 y el que busca Panamá debería tener un motor Caterpillar.

A esto se suma que en el interior de la nave se encontraron banderas de  Aruba, Panamá, Colombia y Venezuela, el momento de su captura.

Esta embarcación fue retenida el 13 de octubre del 2013 cuando navegaba a 133 millas frente a las costas de Puerto López, en la provincia de Manabí, en una Zona de Exclusión Económica de Ecuador, dentro de la jurisdicción ecuatoriana y no en alta mar, como asegura Panamá.

En el interior del barco se encontró, además, 799 kilos de droga, por lo que se detuvo a su tripulación. 

El 07 de enero del 2014, en audiencia pública, la Fiscalía logró el llamamiento a juicio de los cinco integrantes de la nave.

En su intervención, el fiscal Párraga dijo: “como lo señala el Art. 92 de la Convemar, la nave pierde el derecho a la nacionalidad y se lo declara como barco apátrida cuando porte dos o más banderas”. 

Por lo anterior señalado, la Primera Sala de lo Penal de Garantías Penales y Tránsito de Manabí dejó sin efecto lo actuado por la jueza Gina Zambrano referente a la entrega de la presunta embarcación “Doria” a Panamá, porque aún no se comprueba su origen.

La Fiscalía ecuatoriana se encuentra a la espera de que Panamá remita nueva información precisa en relación con la nacionalidad de la embarcación, que hasta este 17 de enero del 2014 no se ha receptado por asistencia penal  internacional.

 Cronología

07 de enero del 2014:Jueza llama a juicio a cinco procesados y dicta sobreseimiento a oficial de la Armada del Ecuador.

18 de diciembre del 2013:Por segunda ocasión la Fiscalía requirió a la Procuraduría General de la Nación de la República de Panamá, información sobre el barco “Doria”.

18 de diciembre del 2013:La primera Sala de lo Penal de Garantías Penales y Tránsito de Manabí dejó sin efecto lo actuado por la jueza Gina Zambrano referente a la entrega de la embarcación “Doria” a Panamá porque aún no se ha comprobado el origen de la misma.

11 de diciembre del 2013:Mediante resolución el fiscal del caso, Vicente Párraga cerró la instrucción fiscal.

26 de noviembre del 2013:La Fiscalía General del Estado de Ecuador, solicitó la asistencia internacional penal a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, a Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y Colombia.

05 de noviembre del 2013:Mediante resolución Vicente Párraga, fiscal a cargo de las investigaciones, expone los argumentos legales y se opone a lo resuelto por la Jueza de Jipijapa.

04 de noviembre del 2013: Gina Zambrano, jueza de la Unidad Judicial de lo Penal de Jipijapa, dispuso el traslado de la embarcación y su tripulación hasta el territorio panameño.

13 de octubre del 2013: En audiencia de flagrancia inicia la instrucción fiscal y se ordena la prisión preventiva, por la Jueza de Jipijapa, Gina Zambrano, para cinco ciudadanos extranjeros por el delito de transporte de sustancias sujetas a fiscalización. (692 paquetes de clorhidrato de cocaína), a 135 millas del cantón Jipijapa.