Fiscalía consiguió 16 años de prisión por trata de personas en el caso «Ébano»

El delito de trata de personas, en todas sus modalidades, está contemplado en el art. 91 del Código Orgánico Integral Penal. 

Santo Domingo de los Tsáchilas, 6 de enero de 2017.- Como resultado de una política de investigación especializada en el delito de trata de personas, implementada en la administración de Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, esta noche se obtuvo una sentencia de 16 años de prisión para tres personas.

Ante el Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo de los Táchilas, la Fiscalía presentó testimonios anticipados de las víctimas, de los peritos que realizaron escuchas telefónicas con autorización judicial y la pericia de contexto para comprobar que Jimmy P. María Fernanda Z. y Eduardo M., son culpables del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. 

Los tres sentenciados, entre febrero y junio de 2016, de forma sistemática y a través de redes sociales y anuncios en medios de comunicación, captaron a mujeres adolescentes y mayores de edad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 

Aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de las víctimas y bajo engaños, los captadores las explotaban sexualmente, promocionándolas en las redes sociales y trasladándolas por hoteles y moteles de la ciudad.

El juicio se instaló el 29 de diciembre del 2016 ante el Tribunal presidido por el juez Hugo Ibarra. El fiscal especializado en Género que pasó la audiencia de juzgamiento, Eduardo Estrella, presentó cerca de 70 testigos. La audiencia se suspendió el 30 de diciembre y se reinstaló el martes 3 de enero del 2017.

El delito de trata de personas, en todas sus modalidades, está contemplado en el art. 91 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La Fiscalía acusó con base este artículo y con la agravante contemplada en el art. 92 numeral 2: Si la infracción se comete en personas de grupos de atención prioritaria o en situación de doble vulnerabilidad.

La trata de personas es un delito que implica el secuestro, traslado o la acogida de seres humanos, por medio de la amenaza, violencia y otros actos represivos.

Las estrategias de lucha y asistencia a las víctimas

La Fiscalía General del Estado promovió una serie de estrategias y políticas en materia jurídica, como el modelo de investigación y de proceso penal, para el combate frontal de la trata de personas.

De igual manera creó la Comisión Institucional contra la trata de personas, para la investigación, la sensibilización y capacitación del personal inmerso en el tratamiento de este delito, en especial sobre la atención de las víctimas en el proceso penal.

Asimismo, la Fiscalía creó la Unidad Especializada de Trata de Personas dentro del Sistema de Protección de Víctimas y Testigos, en el proceso penal.