35

Exgerente de Coopea es declarado culpable de peculado en Cuenca

35

El fiscal Paúl Vásquez (c) intervino en la audiencia de juicio desarrollada entre el 23 de enero y el 1 de febrero.

 

Cuenca, 1 de febrero del 2017.- Por las pruebas presentadas por la Fiscalía, Gustavo M., exgerente de la Cooperativa Ahorro y Crédito Primero de Enero del Austro (Coopea), fue declarado culpable del delito de peculado.

Los jueces del Tribunal de Garantías Penales del Azuay también ratificaron la inocencia de Gine G. (exgerente y exsecretaria), Catalina Ch. (excontadora), Mónica P. (exgerente) e Hilda M. (exgerente y expresidente del Consejo de Administración). A las dos últimas, la Fiscalía no las acusó por no encontrar suficientes pruebas en su contra.

La sentencia fue anunciada en la audiencia de juicio desarrollada durante ocho días y culminada la tarde de este miércoles 1 de febrero, en el Complejo Judicial de Cuenca. En los próximos días, en la sentencia emitida por escrito, los jueces informarán la pena que deberá cumplir Gustavo M.

El fiscal Paúl Vásquez presentó 22 pruebas documentales y 16 testigos, para sustentar su teoría del caso. Al inicio de la diligencia dijo que en la cooperativa, creada en septiembre del 2005, hubo una mala administración de los fondos, lo que causó su estado de iliquidez e impidió que se devuelva el dinero a los socios y se pague cuentas pendientes.

Vásquez aseveró que la cooperativa, con matriz en Cuenca, recibió dinero del Estado para pagar el Bono de Desarrollo Humano. Sin embargo, se perjudicó a un grupo de beneficiaros, a quienes no se les entregó el dinero, y a cambio recibieron víveres y otros productos.

Según la investigación de la Fiscalía, en la cooperativa se entregaron créditos sin las garantías necesarias. Además, desapareció el listado de deudores.

El fiscal Vásquez afirmó que existen estados financieros y declaraciones del impuesto a la renta de una misma fecha de corte, pero con saldos diferentes. Lo que evidencia que en la cooperativa no se reportaba la realidad, puesto que se ocultaban los montos de las pérdidas.

Desde la cooperativa se transfirieron recursos hacia una empresa de Gustavo M., por un supuesto servicio de mantenimiento y limpieza que brindaba a la cooperativa.

Asimismo, en esta entidad la contabilidad nunca estuvo al día y no hubo el control debido en el sistema contable, puesto que algunos empleados tenían diferentes usuarios y varias claves.

Uno de los testigos de la Fiscalía fue la perito que realizó el informe pericial contable. En su exposición señaló que existió mala administración de los recursos. “Hubo exceso de gastos y eran mayores a los ingresos”, señaló al referirse que la cooperativa tuvo pérdidas acumuladas por 741.736 dólares, desde 2006 hasta el 2012.

Además, la Fiscalía presentó el testimonio de siete perjudicados. Todos ellos aseguraron que cuando fueron a retirar su dinero el personal de la cooperativa ponía escusas y no les entregaron sus ahorros.

Entre las pruebas documentales de la Fiscalía constan el informe de auditoría de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las copias de los balances y estados financieros, un informe pericial de audio y video, que contiene el detalle de los depósitos realizados, entre otras.

Datos

El exgerente fue sentenciado con el Código Penal anterior, vigente a la fecha del cometimiento del delito, que en el artículo 257 sanciona el peculado con pena privativa de libertad de 8 a 12 años. 

Gustavo M. está prófugo y fue juzgado en ausencia porque el tipo penal lo permite.