El trabajo de Fiscalía logró abrir 18 procesos por presunta corrupción en Petroecuador

El 30 de noviembre del 2016, el Fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano, explicó al detalle sobre los avances en las investigaciones sobre el caso Petroecuador ante la Comisión de Fiscalización.

Quito, 1 de enero del 2017.- La gestión en la lucha contra la corrupción tuvo avances en el 2016. En siete meses de investigaciones, la Fiscalía tiene 18 procesos penales abiertos por los presuntos actos ilícitos cometidos en la empresa estatal Petroecuador.  

Seis de estas causas  están en instrucción fiscal (tiempo en el cual la Fiscalía intensifica sus investigaciones para recabar las pruebas necesarias) y otras 12 se encuentran en investigación previa.

Dentro de estos casos se investigan, al menos, seis delitos: cohecho, enriquecimiento  ilícito, delincuencia organizada, lavado de activos, peculado y perjurio.

Desde mayo pasado, la Fiscalía investiga una presunta red de corrupción en Petroecuador. Se descubrió que esta operaba a través de comisiones depositadas por empresas contratistas en cuentas en el extranjero a cambio de ser favorecidas en la adjudicación de contratos.

Por su presunta participación están procesadas 26 personas (7 de ellas privadas de la libertad). Además, 80 se encuentran investigadas. 

El fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, insiste en que en todos los casos penales, se judicializa por igual sin distinción de rango del procesado. De allí que en el caso Petroecuador están procesados un exministro y tres exgerentes generales. 

Personas con más procesos en contra

Carlos P.Y., como exministro de Hidrocarburos, es procesado por enriquecimiento ilícito. Además, como exgerente general de Petroecuador, por cohecho, lavado de activos y peculado.

Por su parte, Álex B., exgerente de Petroecuador, está con prisión preventiva y afronta procesos por cohecho, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, lavado de activos y peculado.

Marco C., también exgerente de Petroecuador y hoy con prisión preventiva, tiene en su contra tres causas penales por delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y peculado.

Vale resaltar que para el 13 de enero está fijada la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso por cohecho contra Álex B. y otros 17 procesados. Cuatro están privados de libertad y Arturo P., en proceso de extradición desde Panamá. Otros 14 están con orden de prisión.

Las asistencias penales 

Para reforzar las investigaciones, la Fiscalía ecuatoriana recurrió a 17 asistencias penales internacionales de sus pares de Panamá, China, Estados Unidos, Bahamas, Reino Unido y Suiza.

La primera asistencia penal a Panamá fue solicitada el 24 de mayo del 2016. En esta se pidió información sobre nombres, apellidos, administradores legales, identificación de cuentas corrientes y ahorros. También sobre transferencias realizadas al interior y exterior, operaciones financieras, activos y pasivos de las empresas: Capaya. Girbra, Arkadale, Escart, RGH Investment Inn, Johana Investment y Pidmg S. A. 

El fiscal Franklin Bravo, a cargo del caso por enriquecimiento ilícito, recibió el informe el 29 de septiembre del 2016. La información de la asistencia determinó que la empresa Girbra de Álex B. captó las transferencias por 12 millones de dólares de los contratistas de Petroecuador.

Por gestiones de la Fiscalía ecuatoriana se logró la retención de aproximadamente 4 millones de dólares de las cuentas bancarias de Álex B. en Panamá.

Asimismo, el informe de Panamá permitió consolidar el caso por cohecho y solicitar la vinculación de Carlos P.Y. y otros, quienes quedaron procesados a partir del 21 de octubre.

La cooperación de Panamá se profundizó. Incluso el 27 de diciembre arribaron a Ecuador fiscales de ese país para colaborar en la investigación de los presuntos hechos de corrupción en Petroecuador.

El miércoles 28 de diciembre llegó el informe de la segunda asistencia penal solicitada a Panamá. Este documento es en respuesta al pedido del 2 de septiembre dentro del caso por cohecho y mediante el cual se requirieron datos del titular de una cuenta en Helm Bank Panamá, fecha de apertura y movimientos financieros entre 2013 y 2016.

Las 17 asistencias penales 

  • 7 a Panamá, solicitadas entre mayo y noviembre del 2016 para investigar los casos por tráfico de influencias, cohecho, delincuencia organizada, perjurio y enriquecimiento ilícito.
  • 3 a Suiza, solicitadas entre agosto y diciembre del 2016 para las investigaciones sobre cohecho.
  • 3 a Bahamas, pedidas para investigar cohecho y delincuencia organizada, solicitada entre octubre y noviembre del 2016.
  • 2 a Reino Unido (Islas Vírgenes Británicas e Islas Caimanes), solicitadas en agosto del 2016 para investigar cohecho.
  • 1 a China, solicitada en septiembre del 2016 para investigar el caso de cohecho.
  • 1 a EE.UU., pedida en octubre del 2016 para investigar cohecho. 

Datos: 

  • El fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano, tiene a su cargo los procesos contra: Carlos P.Y., exministro de Hidrocarburos, por enriquecimiento ilícito (instrucción fiscal) y Pedro M., gerente de Petroecuador, por delito de perjurio (investigación previa).
  • Los demás procesos están a cargo de fiscales como Jacinto Tibanlombo, Franklin Bravo, María Susana Rodríguez y Diana Salazar.