El comportamiento de los delitos en Esmeraldas fue objeto de un estudio

 

Diego Pérez, fiscal Provincial de Esmeraldas, informó la mañana de este martes 23 de febrero sobre la presentación del estudio que se hizo en cinco cantones.

Esmeraldas, 23 de febrero del 2016.- El objetivo es identificar cuáles son los delitos que más afectan a la ciudadanía esmeraldeña y al mismo tiempo hacer propuestas de prevención frente a esa problemática.

Para eso, la Fiscalía  General del Estado impulsó el ‘Estudio sobre la situación delictiva de Esmeraldas’. Lo hizo mediante un convenio de cooperación con la Universidad Luis Vargas Torres, que se firmó el 17 de junio del 2015.

Los resultados de este estudio serán presentados en un acto especial con la participación del fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano; y el rector de la Universidad esmeraldeña, Diógenes Díaz.

También confirmaron su presencia la gobernadora de Esmeraldas, Paola Cabezas; representantes de los Ministerios de Justicia e Inclusión Social, alcaldes y más autoridades.

El evento se desarrollará el miércoles 24 de febrero, desde las 09:00, en el Salón Azul de la Universidad Luis Vargas Torres, ubicado en el Campus Nuevos Horizontes.

Los jóvenes constituyen uno de los principales segmentos de la población que fueron considerados dentro de estos estudios. Con ellos se buscó, especialmente, conocer cuáles son los efectos que sufren ante los delitos.

En el desarrollo de la investigación participaron estudiantes secundarios y universitarios, además de profesores y autoridades de diferentes planteles de los cinco cantones.

Entre los jóvenes, por ejemplo, predomina la percepción de que el microtráfico y el consumo de drogas son los delitos que más los afecta. Frente a eso, ellos sugieren acciones comunitarias como incentivar actividades como el teatro, danza y la práctica de deportes, como formas de ocupación de su tiempo.

En cambio, los investigadores resaltaron que la población de Esmeraldas está afectada por delitos contra la vida, tráfico de drogas, trata de personas, contrabando de combustible y minería ilegal.

Ante esta situación, la recomendación es fortalecer la presencia del Estado en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Dato:

Esta investigación exploratoria se hizo en los cantones Esmeraldas, Atacames, Eloy Alfaro,  San Lorenzo y Quinindé.