El caso del buque ‘Doria’ pasa a competencia de Panamá

Quito, 22 de abril del 2014.- Una vez que la República de Panamá, a través de Asistencia Penal Internacional solicitada por la Fiscalía General del Estado ecuatoriano, remitió los documentos que confirmen la nacionalidad panameña de la embarcación denominada ‘Doria’, esta será devuelta a ese país.
 
También se enviará la muestra testigo de los 692 paquetes de clorhidrato de cocaína encontrados en ese barco, el 13 de octubre del 2013. Ese día también se detuvo a cinco ocupantes de la embarcación, que navegaba a 135 millas frente a las costas de Puerto López, de la provincia de Manabí.
 
Es decir, estuvo en la Zona Exclusiva Económica de Ecuador, dentro de la jurisdicción ecuatoriana y no en alta mar, como aseguraba Panamá en sus reiterados pedidos de devolución de la embarcación sin la documentación respectiva.
 
La decisión de remitir el proceso a Panamá es del Primer Tribunal de Garantías Penales de Manabí que se inhibió de juzgar la conducta de los procesados por falta de competencia.
 
En el interior de la nave, el momento de su captura, se encontraron banderas de  Aruba, Panamá, Colombia y Venezuela. Por esto, la Fiscalía concluyó que no podía enviarse la embarcación a Panamá sin que antes se comprobara la verdadera nacionalidad.
 
La Fiscalía realizó el primer pedido de apoyo internacional el 26 de noviembre del 2013, ante los cuatro países. Lo hizo una vez más, el 18 de diciembre del mismo año ante la Procuradora General de la Nación de Panamá, para determinar el origen de la nave.
 
El 19 de febrero del 2014, llegó a la Fiscalía ecuatoriana la documentación panameña que avala la propiedad del barco. Una vez determinada la nacionalidad, el caso pasa a competencia del país centroamericano, de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Mar (CONVEMAR).
 
 “Este caso sigue con las mismas medidas cautelares que los jueces ecuatorianos dictaron (contra los detenidos)”, dijo Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado. También manifestó que los detenidos serán juzgados en Panamá con las pruebas y evidencias que Ecuador trabajó en ese caso.
 
Cronología
 
10 de enero del 2014 El Primer Tribunal de Garantías Penales de Manabí se inhibió de conocer el caso por falta de competencia. Ordena el  envío del expediente a Panamá.
 
07 de enero del 2014 Jueza llama a juicio a cinco procesados y dicta sobreseimiento a oficial de la Armada del Ecuador.
 
18 de diciembre del 2013  Por segunda ocasión, la Fiscalía requirió a la Procuraduría General de la Nación de la República de Panamá, información sobre el barco ‘Doria’.
 
18 de diciembre del 2013 La primera Sala de lo Penal de Garantías Penales y Tránsito de Manabí dejó sin efecto lo actuado por la jueza Gina Zambrano referente a la entrega de la embarcación ‘Doria’ a Panamá, porque aún no se ha comprobado el origen de la misma.
 
11 de diciembre del 2013 Mediante resolución, el fiscal del caso, Vicente Párraga, cerró la instrucción fiscal.
 
26 de noviembre del 2013 La Fiscalía General del Estado de Ecuador solicitó la asistencia internacional penal, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, a Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y Colombia.
 
05 de noviembre del 2013 Mediante resolución, Vicente Párraga, fiscal a cargo de las investigaciones, expone los argumentos legales y se opone a lo resuelto por la Jueza de Jipijapa.
 
04 de noviembre del 2013 Gina Zambrano, jueza de la Unidad Judicial de lo Penal de Jipijapa, dispuso el traslado de la embarcación y su tripulación hasta el territorio panameño.
 
13 de octubre del 2013 En audiencia de flagrancia se inicia la instrucción fiscal y se ordena la prisión preventiva, por la Jueza de Jipijapa, Gina Zambrano, para cinco ciudadanos extranjeros por el delito de transporte de sustancias sujetas a fiscalización. (692 paquetes de clorhidrato de cocaína), a 135 millas frente a las costas de Puerto López, de la provincia de Manabí.