Dos sentenciados por emitir presuntas cartas falsas a ciudadanos caribeños

Quito, 06 de noviembre del 2014.-  En base a las pruebas presentadas por  la Fiscalía,  el  Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha declaró la  culpabilidad de dos de los siete procesados, mediante procedimiento abreviado, por el presunto  delito de Asociación Ilícita,  al participar en la emisión de cartas de invitación fraudulentas. 

El juez ponente  Luis Manosalvas Sandoval, en la resolución  oral, manifestó que se comprobó la responsabilidad   penal de Sara F. y Hugo L.  quienes deberán  cumplir la pena de 10  y 6 meses  de prisión respectivamente, por  considerarlos integrantes de una red  que emitía documentos falsos para efectuar el ingreso al Ecuador.

Los hechos ocurrieron en diciembre del 2013, cuando se logró determinar que los imputados cobraban entre 800 y 1000 dólares por la emisión de las cartas de invitación, documentos que eran requeridos por  la Dirección de Migración hasta mediados del 2014.

La audiencia de juzgamiento se instaló el 6 de noviembre  en el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha en contra de siete procesados, dos de ellos se sometieron al  procedimiento abreviado por economía procesal, mientras que para  los otros cinco   continúa la audiencia de juicio con normalidad. 

La Fiscal Thania Moreno indicó que  los cinco ciudadanos  fueron aprehendidos dentro del Operativo “Carta Negra”,  donde se desarticuló una supuesta organización que se dedicaba a realizar trámites para ciudadanos cubanos en complicidad con funcionarios públicos y trabajadores de una Notaria en Quito.

En los allanamientos, se  incautaron  documentos falsos entre ellos: cartas de invitación,  pasaportes, sellos de notarías,  sellos de aduanas,  equipos informáticos y dinero en efectivo,  ente otros.

En esta diligencia  se presentarán 85 testigos , entre ellos  funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, peritos y policías.

Datos:

El delito de Asociación  Ilícita  está tipificado en el Artículo 369 del Código Penal y contempla una pena de uno a cinco años de prisión.