Con la desclasificación de información, las muertes ocurridas el 30S no quedarán impunes


El fiscal General informó sobre los avances en los procesos penales por los hechos ocurridos el 30 de septiembre del 2010.

Quito, 28 de septiembre del 2015.-  “La desclasificación de la información por parte del Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) permitirá descubrir quién disparó contra los dos militares y dos policías fallecidos el 30 de septiembre del 2010 (30S”. Así lo anunció Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado.

El Fiscal General indicó que el próximo 12 de octubre se reunirá con los integrantes del Cosepe para tratar este tema. “El Presidente de la República ya dispuso la desclasificación de documentos que son claves para saber quiénes estuvieron en los diferentes lugares donde sucedieron esas muertes”, dijo.

Chiriboga Zambrano reveló aquello la mañana de este lunes 28 de septiembre, durante  un conversatorio con los medios de comunicación sobre el avance de las investigaciones sobre los hechos ocurridos el 30S.  A la par presentó el libro ‘Casos 30S: Informe a la ciudadanía’, que incluye un informe detallado sobre los diferentes procesos relacionados con lo sucedido el 30S.

Las muertes de los policías Froilán Jiménez, Edwin Calderón, de los militares Jacinto Cortez y Darwin Panchi están entre los casos que la anterior administración de la Fiscalía General no investigó, pero la actual administración ha dado el impulso debido.

Según el Fiscal General, sobre  los casos por las muertes de Panchi y Cortez ya se cuenta con la evidencia necesaria. “Ellos fueron enterrados sin siquiera una autopsia. Tuvimos que hacer una acción urgente (exhumar los cadáveres y extraer los proyectiles que causaron las muertes) para reactivar esos procesos”.

Para ello se solicitó asistencia penal internacional a la Fiscalía de Colombia, a fin de que se realice el reconocimiento de evidencias balísticas.

Ahora Fiscalía espera que se levante la reserva por parte del Cosepe para identificar a qué arma pertenecieron las balas y quién era el portador. Con esa información, estos casos podrán ser judicializados.

La actual administración de Fiscalía también ha impulsado el caso Radio Patrulla, mediante el cual servidores policiales incitaron a sus compañeros a adherirse a la sublevación. Para eso utilizaron la frecuencia de radio patrulla para la transmisión de mensajes a escala nacional, lo que generó caos, violencia y el intento de magnicidio.

En este causa, 13 funcionarios de la Central Metropolitana de Atención Ciudadana (CEMAC) fueron juzgados y sentenciados por el delito de incitación a la rebelión.

El pasado 25 de septiembre se efectuó la audiencia del recurso de apelación interpuesto por los procesados y la decisión se dará a conocer por escrito en los próximos días.

Galo Chiriboga también se refirió al caso relacionado con el presunto plagio al Presidente de la República, en el cual se realizó la reconstrucción del lugar de los hechos con  la colaboración de siete peritos extranjeros. El objetivo de esta pericia fue esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades. 

Sobre el presunto intento de golpe de Estado, el Fiscal General explicó que la dispersión procesal provocó que los hechos del 30S se investiguen de forma fragmentada, desconociendo que estos eran delitos medios de un delito fin.

Enfatizó que la Fiscalía  busca demostrar la existencia material del delito y a los presuntos responsables.

Los resultados


Al informe presentado por el Fiscal General sobre el 30S asistieron representantes de los medios de comunicación del país.

El Fiscal General destacó que uno de los objetivos es evitar que los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010 (30S) queden en la impunidad.

Al respecto mencionó que en estos casi 5 años, la Fiscalía ha tramitado 74 casos a escala nacional, de los cuales 41 se encuentran activos.

Además, que se han obtenido 31 fallos y 251 personas han sido sentenciadas por delitos como: asesinato, atentado contra la seguridad del Estado, incitación a la rebelión, insubordinación, plagio, tentativa de magnicidio, sedición, entre otros. 

Asimismo, para lograr una investigación profesional, técnica e imparcial de los hechos la Fiscalía solicitó asistencia penal internacional a Colombia, Perú y Venezuela.

También hay que recalcar que la Fiscalía reabrió  procesos cerrados y se   iniciaron nuevas investigaciones de hechos que se encontraban impunes.

Existían 15 casos archivados y desestimados sin agotar las diligencias investigativas necesarias. En la administración de Galo Chiriboga, la Fiscalía General del Estado analizó la viabilidad jurídica para la reapertura de los procesos concluidos de manera inadecuada. Para reabrir estos casos se basó en nuevos elementos de convicción.

De las 15 causas cerradas, 8 fueron reabiertas en siete provincias: El Oro, Carchi, Imbabura, Loja, Pastaza, Morona Santiago y Manabí. Estos casos se encuentran en etapa intermedia (con llamamiento a juicio) y en fase de juzgamiento.

En el 2014 se iniciaron 12 nuevas investigaciones en 6 provincias: Pichincha, Bolívar, Chimborazo, El Oro, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esto, debido a que la Fiscalía obtuvo información que no fue remitida por parte de ciertos estamentos de la Policía Nacional, aun cuando contenían datos  de gran importancia en torno a los hechos suscitados el 30S.

Finalmente, el Fiscal General indicó que, a parte de los casos por presunto plagio al Presidente de la República y presunto golpe de Estado, ya no se abrirían nuevos procesos penales por  el 30S.

 

 

Version en Kichwa:

Pakashka willaykunata rikuchikpika, kay 30S wañushkakuna mana yanka sakirinkachu

kitu, 28 punlla septiembre killa 2015 watapi.-  “Willaykunata ña rikuchikpika kay Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) chaywanka yachay chayanami mayhan wanchishka ishkay chapakunata shinallata katiy kuydakkunata 30 punlla septiembre killa 2010 watapi  (30S)”.  Shinami willashka Galo Chiriboga Zambrano, fiscaliapak pushak.

Fiscaliapak pushak willarkami kay shamuk 12 punlla octubre killapi tantanakutami charinka Cosepe pushakunawan parlankapak. “Llaktamanta punta pushak ña pakashkata llukchichun nishkami chay pankakunawan yachashunmi mayhankuna karka shikan shikan kuskakunapi maykunapi chay llaktayukuna wañurka”, nishkami.

Chiriboga Zambrano willashkami lunes tutamantapi ña tantanakushpa kashpa llashak willaykunata shinakkunawan chaypimi willashka ima shina maskaykuna ñawpaman katiyn 30S shitichishkapi. Chaypillata rikuchishkami kamu killkashkata  ‘Casos 30S: Informe a la ciudadanía’, kaypimi allipacha willa imakunata maskashka, kamayyachishka kay 30S.

Wañushka chapakuna Froilán Jiménez, Edwin Calderón shinallata katiy chapachik Jacinto Cortez, Darwin Panchi tiyakunmi ñawpa pushak mana mashkashkachu, shinapi kay Fiscaliapak pushak shinchita llankashpami  ñawpachishka.

Fiscaliapak pushak nishkapika, ña Panchi shinallata Cortez chapakuna  wañushkapika  charinchimi tantachishka pankakunata. “Paykunataka pampashkami mana kamachiyuk hapichikta rikuchishpa. Chaymanta uchalla shinanakunata paktachishkanchi (shukchina tukurka chay panpashkamanta tuyachishkakunata llukchinkapak) chayta shinashpami chay maskaykunata paskarkanchi”.

Chaykunapa mañarkanchi karu llaktakunata llankayta yanapachun, chay mañasrkachi Colombia Fiscaliata chaypi tukiashkakunata maskachichun.

Kunanka Fiscalía shuyakunmi rikuchichun pakashkakunata  Cosepe charishkata chaywanmi yachay chayashun pipakta karka chay tukiachinata, chayta charishpaka kay maskaykunaka kamayachinami.

Kay pushakwanka ñawpaman apashka kay maskaykunata Radio Patrulla, kaykunapi chapakuna kalashkami shuk mashikunata pakta kachun kay kaparikunapi. Chaypaka chapakunapak kayanakunata charishka tukuy llaktapi chaymi shunchi llakikuna kallarishka ashtawanka llaktata pushakta wanchinkapak munanakushka.

Kay maskaykunapika, Central Metropolitana de Atención Ciudadana (CEMAC) llankakunami kamayyachi tukushka chaymanta kishpichikuchuyta sakishka.

Chaymanta yalik 25 punlla septiembre killa tukuylla parlana tantanakuyta shinashka chaypimi ima tukushkata chamuk punllakunami yachay chayashun.

Galo Chiriboga rimashka llaktata pushakta pakashkata maskaipi, chaypimi kutin ima shina tukushkata shinashka chaypakka kanchish karu llaktamanta alli yachakkunata apamushpa, Kaykunata shinashkami rikunkapak ima kunata tukushka chay punlla shinallata mayhan kuna chaypi rikunata charishka.

Shinallata llakta pushakta llukchishpa kachankapak munashkata maskaypika, chaypi Fiscaliapak pushak rimashka shikan shikan maskaykunata charishkanchi kay 30S, chaypika mana rikushkanchi ashtakata charikta shinapika shuklla hatun llakichiktami charinchi.

Kutin nishkami Fiscaliapak llankayka kanmi tarina ima kuna kashka, shinapi mayhan kuna chaykunapi rinata charishka.

Paktachishkata

Fiscaliapak pushak shinllichishkami kaykunapi maskayta shinanchi kay 30 punlla septiembre killa 2010 watapi (30S) mana yanka sakirichun.

Ña chaypi nishkami kay picha watakunapika, Fiscalía pushak wasi katishkami 74 maskaykunata tukuy llaktapi chaymanta 41 paskashkai tiyanakun nara tukurinllu.

Chaypillata charinchimi 31 kamayachishka 251 llaktayukuna kishpikichuy tukushka: wanchishkamanta, llaktata yankapi churashkamanta, kaparikun kayasgkamanta, mana kashushkamanta, llaktata pushak pakashkamanta, shikan llakikunamantapash.