Centro de Investigación de Ciencias Forenses de Machala reconocido como la mejor edificación

 Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, en el CICF de Machala.

Machala, 26 de junio de 2015.- Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, develó una placa de reconocimiento a la “Mejor edificación de equipamiento urbano al Centro de Investigación de Ciencias Forenses”, otorgada por el municipio de Machala.

A esta develación acudieron Bolívar Figueroa, fiscal Provincial de El Oro, el alcalde de la ciudad de Machala,  Carlos Falquez A. y ciudadanos de la provincia.

Chiriboga Zambrano destacó que el Centro de Investigación de Ciencias Forenses (CICF), es un referente y aporte para la investigación del delito y presta un servicio eficiente a los ciudadanos de Machala y la provincia.  

El Oro cuenta con un Centro de Investigación de primer nivel, aquí se realizan procesos de autopsias y pericias científicas de evidencias en casos de muertes violentas que sirven como pruebas para presentarlas ante los jueces, destacó el fiscal.

Asimismo, Chiriboga Zambrano dijo que en el CICF se entrega un adecuado tratamiento de cadáveres. Para eso cuenta con salas de Tanatología (para autopsias), equipadas con tecnología moderna, instrumental quirúrgico adecuado y sistema de dotación y desfogue de agua.

Durante la sesión solemne por los 191 años de cantonización de Machala, realizada la noche del 25 de junio, Galo Chiriboga Zambrano recibió la placa de reconocimiento, que ahora está en el muro principal del CICF,  del alcalde de Machala  Carlos Falquez A. 

El CICF de Machala se encuentra ubicado en la ciudadela San Ramón, junto al Cementerio Municipal, sector La Puente. Está construido en un terreno de 5.000 metros cuadrados, donado por el Consejo Provincial de El Oro. En la edificación y el equipamiento se invirtieron 3 millones de dólares.

La Fiscalía General del Estado construyó una red de CICF desde el 2012 en las ciudades de Manta, Santo Domingo, Esmeraldas, Lago Agrio, Cuenca, Loja, Ambato y Machala.