Caso Sobornos 2012-2016: inicia juicio por presunto cohecho contra de 21 procesados

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 148-DC-2020

Caso Sobornos 2012-2016: inicia juicio por presunto cohecho contra de 21 procesados

Quito, 10 de febrero de 2020.- En la Corte Nacional de Justicia, con la presencia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, inició la audiencia de juicio en contra de los 21 procesados por su presunta participación en el delito de cohecho, que se habría cometido al conformarse una aparente organización integrada por funcionarios públicos y empresarios para la adjudicación de contratos a cambio de sobornos.

En su alegato de apertura, la fiscal Diana Salazar ofreció probar que “entre 2012 y 2016 se instauró una estructura delincuencial integrada por varios funcionarios públicos con roles determinados, como líderes y coordinadores, cuyos cargos facilitaron la aceptación y el recibimiento de ofertas, promesas o dones; ofrecidos y entregados por varios empresarios nacionales y extranjeros a cambio del otorgamiento de contratos”.

Esta tesis fue corroborada por la defensa de Pamela M., que en su alegato señaló que la procesada actuó cumpliendo órdenes, coordinando el cruce de facturas y el registro de pagos de empresas, bajo la directriz del expresidente Rafael C. y del exvicepresidente Jorge G.

Por su parte, la defensa de Pedro V. aseguró que –a través de Pamela M.– se le exigieron aportes bajo la amenaza de suspensión de pagos y que él accedió a los mismos sin tener conocimiento de su finalidad.

Posteriormente, Fiscalía realizó el anuncio de los acuerdos probatorios alcanzados durante la audiencia de juicio: 47 pruebas relacionadas con Pamela M. y 14 con Laura T., que no podrán ser controvertidas (o rebatidas) durante el juicio.

Hasta el cierre de esta jornada, la Fiscalía General del Estado presentó, como parte de su prueba, la reproducción de los testimonios anticipados de Pamela M. Y Laura T., quienes describieron la forma en que se realizó la coordinación, seguimiento y registro de los aportes al movimiento político del gobierno anterior.

Además, se presentó el testimonio de José S. (también tomado de forma anticipada), en el que se hace alusión a la forma en que se solicitaba y efectuaba la entrega de sobornos para la adjudicación de contratos con el Estado.

El Tribunal suspendió la audiencia y señaló su reinstalación para mañana (martes 11 de febrero) a las 08:30.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123