Caso Sobornos 2012-2016: defensas de procesados empezaron con la presentación de su prueba

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 196-DC-2020

Caso Sobornos 2012-2016: defensas de procesados empezaron con la presentación de su prueba

Quito (Pichincha), 26 de febrero de 2020.- Con la evacuación de las pruebas por parte de ocho procesados, concluyó el noveno día de audiencia de juicio por presunto cohecho contra veintiún personas, por su presunta participación en el delito de cohecho.

Durante la jornada, las defensas de los acusados renunciaron a la presentación de los testigos que fueron anunciados previamente, haciendo referencia –en su mayoría– a la prueba presentada por la Fiscalía General del Estado en días anteriores.

No obstante, Pedro V., uno de los procesados, aseguró al Tribunal que –en relación a los hechos investigados– su empresa tenía pendiente el cobro de varias planillas de trabajos realizados en Manabí y que en ese contexto –y luego de haber solicitado una solución a su problema con la Prefectura de esa provincia– fue contactado por Pamela M., quien le pidió una contribución previa para el pago de los mismos.

Agregó que, debido a los requerimientos de sus acreedores y sus empleados, aceptó las presiones para entregar esos valores.

Dijo que, posteriormente, en relación al contrato del Proyecto Multipropósito Chone, recibió un mensaje de la cúpula del Gobierno de entonces (a través de Walter S.), que le exigía un millón de dólares para acceder al pago del trabajo, le indicaba que Pamela M. era la única persona autorizada para recaudar ese dinero y fue enfático en señalar que ese pedido estaba en conocimiento de otros procesados, como Jorge G., María de los Ángeles D, Alexis M. y Vinicio A.

De esa forma le hicieron llegar facturas preparadas para recolectar los fondos que le habían impuesto y aseguró que nunca entregó dinero en efectivo.

Por su parte Teodoro C., representante de la empresa Técnica General de Construcciones (TGC), mencionó que siete de los nueve contratos relacionados con el caso, le fueron otorgados mediante convenios de pago y contratos complementarios, lo que confirma la teoría del caso de la Fiscalía General del Estado: que se usaron figuras no regulares para la adjudicación de obras.

El Tribunal suspendió la audiencia alrededor de las 18:00 y dispuso que se reinstale este jueves 27 de febrero, a las 09:00, para que las defensas técnicas de los procesados continúen con la presentación de sus pruebas de descargo.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123