Caso Sobornos 2012-2016: defensa de Rafael C. intentó incorporar ‘supuesta prueba nueva’ obtenida de forma ilícita

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 200-DC-2020

Caso Sobornos 2012-2016: defensa de Rafael C. intentó incorporar supuesta prueba nueva obtenida de forma ilícita

Quito (Pichincha), 27 de febrero de 2020.- En una nueva jornada, la décima, de la audiencia de juicio por presunto cohecho en el Caso Sobornos 2012-2016, se presentaron las pruebas de descargo de los ciudadanos Christian V., Edgar S. y Viviana B., tres de los veintiún procesados en esta causa.

Como parte de su estrategia de defensa, Christian V. rindió su testimonio ante el Tribunal de la Corte Nacional. Dijo, en reiteradas ocasiones, que conocía que el dinero (que habría llegado a 265.000 dólares) para la candidatura de Viviana B. a la Alcaldía de Guayaquil, también procesada, se retiraba en efectivo del Colegio de Abogados del Guayas; y que, por solicitud de Pamela M., era Laura T. quien le informaba sobre el envío de efectivo.

Señaló que Vinicio A., por disposición de Jorge G., coordinaba todas las acciones relacionadas con imagen y publicidad, confirmando así la existencia de una estructura paralela, misma que fue señalada por Fiscalía durante la presentación de su teoría del caso.

A lo largo de la jornada, además, evacuaron sus medios probatorios, Édgar S. (exsocio y gerente de Consermin) y Viviana B. (exgobernadora del Guayas), quienes también rindieron su testimonio ante el Tribunal.

Por su parte, hacia el final de la jornada, la defensa de Rafael C., expresidente de la República, en un intento por dilatar la audiencia de juicio, pretendió incorporar dos «pruebas nuevas» al proceso, inobservando las condiciones establecidas en el artículo 617 de Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El primer supuesto medio probatorio consistía en un informe del Consejo Nacional Electoral y el llamado a testificar a tres de sus vocales. El segundo, era un objeto informático obtenido de manera ilícita e ilegal, cuya fuente y tratamiento de cadena de custodia son desconocidos.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, controvirtió dichas solicitudes, señalando que el proceso ha pasado por varias fases –contempladas en la Constitución y en la ley– y rechazó, de forma enfática, que se pretenda violentar los principios de seguridad jurídica, debido proceso y lealtad procesal.

El Tribunal Penal acogió el pedido de Fiscalía, negó la pretensión de la defensa de Rafael C., suspendió la audiencia y convocó su reinstalación para mañana (viernes 28 de febrero), a las 09:00.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123