Caso Pruebas PCR Municipio de Quito: se instala audiencia de juicio contra 14 procesados por presunto peculado

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 909-DC-2021

Quito (Pichincha), 29 de septiembre de 2021.- La audiencia de juicio empezó en la fecha señalada. El alcalde Jorge Y. y trece personas más son procesados por Fiscalía, por su presunta participación en el delito de peculado por supuestas irregularidades en el contrato para adquirir pruebas para detectar Covid-19.

El fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán Molina, durante su alegato de apertura, anunció que Fiscalía probará en esta audiencia de juzgamiento –mediante la práctica de pruebas testimoniales, periciales y documentales– que la conducta adoptada por los ciudadanos procesados es penalmente relevante, que lesionó un bien jurídico protegido y que se subsume en la conducta tipificada y sancionada en el artículo 278, incisos primero y séptimo, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) anterior (y artículo 278, incisos primero y tercero, numeral 2, literal b del COIP reformado en febrero de 2021): peculado.

En esta primera jornada se reprodujo el testimonio anticipado de T. L. (testigo protegida de Fiscalía), investigadora de una universidad privada, quien señaló que, ante la solicitud de ayuda por parte de Jorge Y., recibió una llamada de Lenin M., y que como respuesta le envió los insertos de diferentes kits, información que fue analizada por un especialista en genética.

Las recomendaciones fueron enviadas por correo electrónico, entre estas que el protocolo LAMP no cumplía con el IDD, certificación de la FDA, organismo calificado para certificar. En total, Fiscalía prevé presentar sesenta y tres testigos durante esta etapa procesal.

La diligencia se desarrolla en el Complejo Judicial Norte y está a cargo de un Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha –integrado por los jueces Patlova Guerra, Wilson Lema (ponente) y Fabián Fabara– debido al fuero provincial que ostenta el Alcalde de Quito, uno de los procesados.

La audiencia continuará mañana a las 09:00, con la reproducción del testimonio anticipado de M. A. G., testigo protegido y también investigador.

Contexto

El 16 de abril de 2020, la Secretaría de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito contrató, con la empresa Salumed S. A., la compra de 100.000 pruebas PCR para la detección de Covid-19 por Polimerasa, a un costo de 4,2 millones de dólares.

En lugar de las PCR Polimerasa, habría recibido pruebas de diagnóstico RT LAMP, cuya capacidad de detección del virus sería menor que la requerida en el contrato. Es decir, no habrían cumplido con las especificaciones técnicas solicitadas y, aun así, fueron aceptadas por la Secretaría de Salud.

Además, habrían escogido a la empresa, a pesar de que tenían otras propuestas que ofrecían cubrir los requerimientos que, en el marco de la emergencia sanitaria, tenía el Cabildo, entre estos, la adquisición de 200.000 kits para detección de Covid-19 por PCR – Polimerasa y a un mejor precio.

Por otra parte –y pese a conocer que el producto entregado por Salumed S. A. no cumplía con el objeto del contrato–, tanto el Alcalde como las responsables de la Secretaría de Salud del Municipio habrían intentado obtener la validación de las mismas en algunas entidades públicas y privadas, y las siguieron usando pese a que varios informes señalaban que su sensibilidad y especificidad para detectar el virus no eran las requeridas.

En este contexto, y teniendo en cuenta que Salumed S. A. habría incumplido con el contrato, la Secretaría de Salud, con conocimiento del Alcalde, habría tomado la decisión de terminar el contrato por mutuo acuerdo y no de manera unilateral.

Los catorce procesados

Dentro del caso “Pruebas PCR Municipio de Quito” deberán enfrentar la etapa de juicio, por su presunta participación en el delito de peculado y en distintos grados de responsabilidad, las siguientes personas:

  1. Jorge Homero Y. M., alcalde del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (autor mediato).
  2. Lenin Boroshilov M. C., exsecretario de Salud del Municipio de Quito (autor directo).
  3. Juan Alejandro V. A., representante de Salumed S. A. (autor directo).
  4. Enrique José B. F., director metropolitano de Gestión de la Secretaría de Salud-comisión técnica (coautor).
  5. Diego Fernando S. M., integrante de la comisión técnica de la Secretaría de Salud (coautor).
  6. Simón Narcilo V. V., integrante de la comisión técnica de la Secretaría de Salud (coautor).
  7. José Hernán M. E., estudio de mercado (coautor).
  8. Iván Augusto M. R., estudio de mercado (coautor).
  9. Ximena Guadalupe A. D., secretaria de Salud del Municipio Quito (coautora).
  10. Linda Priscila G. B., coordinadora técnica de la Secretaría de Salud (coautora).
  11. Daisy Sandra H. F., administradora del contrato (coautora).
  12. Erik Romey A. V., ex coordinador jurídico de la Secretaría de Salud (coautor).
  13. Jéssica Paola C. V., delegada en el proceso de contratación pública de la Secretaría de Salud (coautora).
  14. Marco Antonio R. V., excoordinador jurídico de la Secretaría de Salud (coautor).

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123