Caso María Belén B.: Fiscalía formula cargos en contra de cadete de Policía por presunta desaparición involuntaria

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 698-DC-2022

Caso María Belén B.: Fiscalía formula cargos en contra de cadete de Policía por presunta desaparición involuntaria

Quito (Pichincha), 17 de septiembre de 2022.- La situación jurídica de Joselyn Brigitte S. fue resuelta.

Tras su detención, la Fiscalía General del Estado solicitó la práctica de varias diligencias investigativas que concluyeron con la formulación de cargos contra la cadete de la Policía Nacional. La figura legal corresponde a la de desaparición involuntaria, tipificada en el artículo 163.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Durante la audiencia de formulación de cargos, Giovanny García, fiscal de la Unidad de Personas Desaparecidas, expuso los elementos de convicción que hacen presumir que Joselyn Brigitte S. habría tenido un grado de participación en la desaparición de María Belén B., cuyo paradero se desconoce desde el 11 de septiembre de 2022.

Desde entonces, la Fiscalía General del Estado ha centrado sus esfuerzos en esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Toda la Unidad de Personas Desaparecidas, conformados por tres agentes fiscales y sus respectivos equipos, trabajan en territorio y en despachos buscando indicios que orienten a la investigación fiscal.

De esta investigación se obtuvieron más de 35 elementos de convicción que el fiscal titular de la causa, Giovanny García, expuso en la audiencia que se instaló hoy para resolver la situación jurídica de Joselyn Brigitte S. y la respectiva formulación de cargos.

Entre estos se incluyeron: la versión del policía que se encontraba en la prevención de la Escuela Superior de Policía la noche en que María Belén B. ingresó a la dependencia, sin haber registrado la entrada; la rendida por una amiga de la procesada –también cadete–, quien proporcionó detalles de una conversación que mantuvieron vía WhatsApp, contándole que el teniente Germán C. (prófugo) mantuvo una discusión con la ciudadana desaparecida.

En su versión agregó que Joselyn Brigitte S. le pidió que borre dichas conversaciones, al enterarse de la desaparición de María Belén B.
Asimismo, el fiscal Giovanny García citó el informe del reconocimiento del lugar de los hechos efectuado a la habitación asignada a Germán C., cuya conclusión revela que se trata de una escena cerrada y manipulada.

También mencionó el informe técnico pericial de inspección practicado al vehículo que Germán C. utilizó para salir de la Escuela Superior de Policía la madrugada del domingo, que arrojó un resultado positivo a una prueba de luminol, así como el análisis de comunicaciones entrantes y salientes mantenidas entre la procesada Joselyn Brigitte S. P. y el teniente Germán C.

Con estos y otros elementos de convicción, Fiscalía inició una instrucción fiscal en contra de la procesada y solicitó a la Jueza de Garantías Penales la medida cautelar de prisión preventiva, pedido que fue aceptado con base en lo que establecen los requisitos del artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La Magistrada también aceptó las medidas de protección solicitadas por Fiscalía a favor de los padres y el hijo de María Belén B., específicamente las del artículo 558, numeral 3, de la misma norma penal: ‘prohibición a la persona procesada de realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima o a miembros del núcleo familiar por sí mismo o a través de terceros’.

Trabajo de Fiscalía

Tras la denuncia presentada por el teniente Germán C., principal sospechoso de esta desaparición, la Fiscalía General del Estado aplicó el protocolo establecido para estos casos y los mecanismos técnico-jurídicos respectivos.

Al respecto, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, informó que se desarrollaron más de veintiocho diligencias, entre allanamientos, búsquedas, toma de versiones y disposición de pericias.

El 13 de septiembre, Fiscalía inició la fase de investigación previa, solicitando autorizaciones judiciales para la ejecución de allanamientos en la Escuela Superior de Policía, donde se levantaron varios indicios que fueron ingresados en cadena de custodia.

Mediante impulso fiscal, también se requirieron videos de las cámaras de vigilancia de la dependencia policial, así como la información de la bitácora de ingreso que reposaba en la prevención.

Fiscalía receptó además las versiones del teniente Germán C., de la hoy procesada, Joselyn Brigitte S.; de la madre de María Belén B., entre otras.

Además, el Fiscal solicitó la práctica de una pericia a muestras de elementos pilosos (cabellos y vellos) hallados en la cama de la habitación de Germán C., cuyo resultado será entregado en los próximos días para incorporarse al expediente fiscal.

Información adicional

Desde que se conoció de la desaparición de la ciudadana, a Dirección de Derechos Humanos acompaña la investigación, para verificar la correcta aplicación de los respectivos protocolo. Además, el Equipo de Género de Fiscalía ha brindado contención permanente a la madre de la víctima.

Información jurídica

Art. 163.1 – Desaparición involuntaria: la persona que prive de la libertad, retenga, arrebate, desaparezca, traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra de su voluntad y niegue información de su paradero o destino, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123