Fiscalía logró se incremente pena a 6 años para 4 expolicías en caso Lema


Para la lectura de la resolución,  la audiencia se declaró reservada y se pronunció el tribunal ante la presencia de los sujetos procesales

Quito, 14 de diciembre del 2015.- Por unanimidad,  los jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia aceptaron el recurso de casación presentado por Fiscalía y modificaron de tres a seis años la pena en la  sentencia contra cuatroexagentes de la Policía. Ellos fueron declarados culpables por su participación en el delito de tortura, como grave violación a los Derechos Humanos, cometido contra cinco personas en 1998.

Además, el Tribunal Penal aceptó de forma parcial la solicitud de la Fiscalía, sobre la reparación integral a las víctimas.  Los jueces dispuso que el Ministerio del Interior limpie los antecedentes penales de las víctimas.

Durante la lectura de la sentencia, realizada la tarde de este lunes 14 de diciembre, los jueces anunciaron que como parte de esta reparación integral para las víctimas, además se solicitará al Ministerio de Salud para que brinde asistencia psicológica en caso de encontrar secuelas por las torturas.

En esta diligencia, la Fiscalía solicitó el máximo de la pena y una reparación integral a las víctimas de esta grave violación de Derechos Humanos. 

El fallo de la Sala fue emitido, luego de que resolviera el recurso de casación interpuesto por la Fiscalía, debido a que a dos de los procesados se les otorgó una mínima pena de tres años, en audiencia de apelación a la sentencia el 25 de noviembre del 2014. 

Los hechos referentes a este caso ocurrieron en septiembre de 1998, cuando exagentes irrumpieron en el domicilio de Evelin Suntaxi, en el norte de Quito. Ella fue detenida junto con su esposo José Luis Lema Pérez,  sin una orden judicial.Además otras tres personas fueron encarceladas sin motivo.

El juez de la Sala, Roberto Guzmán, manifestó que existen graves indicios de responsabilidad que fueron demostrados por la Fiscalía, durante la sustentación del recurso de casación. 

Guzmán sustentó la rectificación de la sentencia, indicando que existieron agravantes para la configuración del delito de torturas y graves violaciones de los Derechos Humanos, ratificados por el Ecuador en convenios internacionales.