CASO BLOQUE SINGUE

Delito: peculado.


Fiscalía inició una investigación con base en un examen especial hecho por Contraloría al contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Bloque Singue (Sucumbíos), en el que se revelaron irregularidades en la negociación y firma de convenios. El ente de control detectó un perjuicio para el Estado por aproximadamente 5,2 millones de dólares.

Luego de las pericias realizadas por la Fiscalía, se determinó que la adjudicación del contrato causó un perjuicio económico al Estado de aproximadamente de 28’479.889 dólares.
2019
13 de marzo de 2019

Inicia la instrucción fiscal. Se formulan cargos en contra de diez personas por el presunto delito de peculado, entre ellas el exvicepresidente Jorge G., los exministros Carlos P. Y. y Wilson P., para quienes se dispone prisión preventiva. Además, para todos se ordena prohibición de enajenar bienes por el monto definido como perjuicio para el Estado en este caso, es decir 28,4 millones de dólares (para los trece procesados).

22 de mayo de 2019

EL Tribunal de la Corte Nacional de Justicia niega el recurso de apelación presentado por el exvicepresidente Jorge G. y ratifica la prisión preventiva en su contra.

10 de junio de 2019

Se realiza la audiencia de vinculación de cinco personas más, entre ellas Silvana P., hija del exministro de Hidrocarburos Wilson P. y exadministradora de la empresa Gente Oil Development Ecuador LLC; César G., exgerente de la empresa petrolera Dygoil; y, Gustavo D., exsecretario de Hidrocarburos. Se aumentan treinta días a la instrucción fiscal.

23 al 26 de septiembre de 2019

Se desarrolla la audiencia preparatoria de juicio en contra de los quince procesados. Luego de que la Fiscalía General del Estado presenta su dictamen acusatorio, el Juez Iván Saquicela señala que informará en los próximos días la fecha para anunciar si decide llamar o no a juicio.

14 de noviembre de 2019

Juez Iván Saquicela llama a juicio a quince ciudadanos presuntamente implicados en el delito de peculado, cometido en la irregular adjudicación del contrato de exploración y explotación del bloque Singue, entre ellos el exministro coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge G.; el exministro de Hidrocarburos, Carlos P. Y.; y el exministro de Recursos no Renovables, Wilson P. Además, se ratificaron las medidas cautelares en contra de todos los procesados.

2020
12 de marzo de 2020

La audiencia de juicio contra 15 personas, entre ellas el exvicepresidente Jorge G. y el exministro Wilson P., se convocó para esta tarde (16:00), en la Corte Nacional de Justicia.

13 de marzo de 2020

Tribunal declara la caducidad de la prisión preventiva de Jorge G. y Carlos P. Y.; sin embargo, los dos procesados no podrán quedar en libertad, pues se encuentran cumpliendo condenas en otras causas. Con este anuncio se suspendió la audiencia, sin que se haya fijado, hasta el momento, fecha para la reinstalación, debido a la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del Covid-19.

12 de octubre de 2020

Inicia formalmente la etapa de juicio en contra de 15 personas, presuntos responsables del delito de peculado. La Fiscalía realizó su alegato de apertura en donde ofreció probar la culpabilidad de los procesados en el delito imputado. El fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, inició la presentación de su prueba.

28 de octubre de 2020

Se cumple el noveno día de audiencia de juzgamiento

El fiscal general del Estado subrogante, Wilson Toainga, –en su alegato de cierre– señala que las pruebas presentadas durante el juicio demostraron que los quince procesados tuvieron diferentes niveles de participación en el proceso de adjudicación del contrato de exploración y explotación del campo Singue.

Solicita la sentencia de ocho años de pena privativa de libertad para los procesados Carlos P. Y., Jorge G., José B., Wilson P., Ramiro C., César G. y Andrés D., como autores del delito de peculado; y, cuatro años para Lorena E., Alfredo H., Alfonso J., René D., Julio C., Francisco S., Jorge A. y Silvana P., en calidad de cómplices de la infracción.

El Tribunal de la Corte Nacional suspende la audiencia para deliberar.

2021
21 de enero de 2021

Tribunal de la Corte Nacional, con voto de mayoría de los jueces José Layedra y Xavier de la Cadena, dicta sentencia contra el exvicepresidente Jorge G., los exministros Carlos P. Y. y Wilson P. y César G., como coautores del delito de peculado, pues –como máximas autoridades en el sector petrolero– dispusieron arbitrariamente de recursos del Estado en beneficio propio y de terceros.

Mientras que Aníbal C., Gustavo D. y José B. (funcionarios de rango medio) son sentenciados a cuatro años en calidad de cómplices de la infracción, debido a que sus acciones coadyuvaron a la comisión del delito.

Para los procesados Lorena E., Alfonso J., Alfredo H., René D., Julio C., Francisco S., Jorge A. y Silvana P., quienes formaron parte de comisiones y que –por su función– solo cumplieron disposiciones emanadas por autoridades, se ratificó su estado de inocencia.

2022
29 de julio de 2022

Se instala audiencia de apelación. En el desarrollo de la diligencia, el fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, rebate uno a uno los argumentos expuestos por las defensas del exministro coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge G.; el exviceministro de Hidrocarburos, Carlos P. Y.; Wilson P., exministro de Recursos Naturales No Renovables; y, 4 personas más, sentenciados por el delito de peculado.

Fiscalía solicita al Tribunal de la Corte Nacional que desechen los recursos de apelación interpuestos por los sentenciados y que se confirme el fallo de primera instancia.

El Tribunal notificará fecha y hora para la reinstalación de la diligencia, en la que informará su resolución.

Más información

10 de noviembre de 2022

Los jueces Luis Rivera (ponente), Daniella Camacho y Felipe Córdova, del Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia, declaran la nulidad procesal de todo lo actuado desde la solicitud de formulación de cargos.

Según los magistrados –postura no compartida por la Fiscalía General del Estado– la decisión fue tomada debido a que el Informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IIRP) emitido por la Contraloría General del Estado, sobre un examen especial al contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos en el bloque Singue, fue declarado nulo, a través de dos sentencias del Tribunal Contencioso Administrativo. Por esa razón, se habría transgredido el derecho a la defensa de los procesados.

Más información

Casos de Connotación