Audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso David Romo

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 115-DC-2018

Audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso David Romo

Quito, 24 de abril de 2018.- El lunes 23 de abril de 2018, en la Casa de Justicia de Carcelén, se instaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en contra de seis procesados por su presunta participación en el delito de asesinato contra David Romo, quien desapareció el 16 de mayo de 2013.

La Fiscalía recopiló diversos indicios y elementos de convicción para establecer la presunción de responsabilidad sobre Carlos L. y Blanca F., propietarios de la clínica Unión y Esperanza donde se presume estuvo David Romo. Además de José L., alias “Jaleo”, hombre de confianza de Carlos L; Mauro C, supuesto terapista de los internos; Jonathan R. y Roberto E., exinternos de la clínica.

Cabe señalar que en el 2013, Carlos L., Jonathan R., Roberto E., y Mauro C., fueron sentenciados por el delito de trata de personas. Para Carlos L. la condena fue de dos años en calidad de autor; mientras que, a los otros tres se les dictó 1 año de prisión en calidad de cómplices.

Una vez instalada la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio se analizaron los vicios de procedimiento, competencia y procedibilidad para establecer la validez procesal en este caso.

En el desarrollo de la audiencia y ante los cuestionamientos de la defensa de los procesados sobre la reserva de la investigación a partir del 19 de mayo de 2015, la Fiscalía aclaró que existió la autorización de un juez para esta actuación. De hecho, varios jueces facultaron la ampliación de la reserva hasta el 2017. Asimismo, el fiscal del caso, Andrés Cuasapaz explicó que la reserva permitió garantizar la investigación y evitar posibles impedimentos, retrasos u obstrucciones de terceros en las diligencias dispuestas por la Fiscalía en este periodo.

Por otro lado, los abogados de la defensa solicitaron ante el juez Telmo Molina dos pedidos: declarar la nulidad desde el 19 de mayo de 2015, fecha cuando se autorizó la reserva o desde el 13 de septiembre de 2013, cuando la Fiscalía aperturó la indagación previa. Frente a ello, el fiscal Cuasapaz señaló que no proceden los pedidos de nulidad, puesto que la Fiscalía ha realizado todas las diligencias en el marco de la ley y respetando el debido proceso.

Referente a la pericia antropológica para corroborar lo manifestado por un testigo respecto a la posible incineración de los restos de la víctima, la Fiscalía aclaró que todas las diligencias se notifican a las partes procesales, incluyendo los familiares de la víctima, quienes no están en la obligación de acudir a ellas. Por otro lado, no se han presentado quejas o denuncias formales por la práctica de esta pericia, pues forma parte de las acciones de la institución para esclarecer la presunta muerte de David Romo.

El juez Telmo Molina dará a conocer la resolución sobre los pedidos de nulidad este miércoles 25 de abril de 2018, a las 14h00.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123