ATENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS Y VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DE CONMOCIÓN SOCIAL Y MÚLTIPLE VULNERABILIDAD


Servicio orientado a brindar atención, acompañamiento y seguimiento a víctimas de casos de graves violaciones de derechos humanos y de violencia de género, de conmoción social y múltiple vulnerabilidad (1).

(1) Condiciones y características socioeconómicas, físicas, culturales, de género, étnicas, de edad, geográficas, entre otras, que colocan a una persona en una situación de riesgo, amenaza, y exposición a una escalada de violencia, por lo cual es clave que el Sistema de Justicia actúe con enfoque interseccional, que implica reconocer esas condiciones y características para mayor protección integral.

¿A quién está dirigido?

Servicio orientado a las víctimas de casos de graves violaciones de derechos humanos y de violencia de género, de conmoción social y múltiple vulnerabilidad.

 ¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Asesoría y direccionamiento, respecto de su caso en el marco de estándares de derechos humanos y de género.

¿Cómo hago el trámite presencial?

1.- Elaborarsolicitud conforme los requisitos establecidos.

2.- Presentar–en la ventanilla de recepción de documentos o mediante la ventanilla virtual de Planta Central– la solicitud debidamente fundamentada.

Dirección: Juan León Mera N19-36 y Av. Patria, Edificio Fiscalía General del Estado – Quito, Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

Horario de atención: de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.

3.- Verificar y esperar que el equipo de la Dirección de Derechos Humano y/o de Género tomen contacto.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Fiscalía General del Estado / Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.

Teléfono: 023 985 800 Ext. 173150

Nota: dale clic al enlace.
Ventanilla virtual

Requisitos obligatorios (virtual y presencial):

  • Solicitud escrita: debe contener el número del noticia del delito (NDD), nombres y apellidos de la víctima y del victimario, provincia en la que se ingresó la denuncia, datos de contacto (teléfonos y/o correo electrónico) y debe aludir a los problemas que se están presentando en su caso.
  • La persona que puede presentar la solicitud debe ser víctima o abogado defensor, debidamente autorizado.

Nota: en el caso de los abogados defensores, deben presentar un escrito con la autorización por parte de la víctima.